viernes, 8 de junio de 2012

SEGUNDA VUELTA - El debate del orgullo





Crónica de una pelea anticipada


A dos días de volver a presenciar el circo televisivo que montará el IFE en razón de la segunda edición del debate en pos de la presidencia de la república; los escenarios ya predisponen un ambiente explicito en razón de los últimos acontecimientos y expresiones de las encuestas; las cuales ahora por lo menos desde una perspectiva particular y sobre todo por la relatividad de los intereses que están detrás de ellas, han dejado de ser confiables pero han resultado más que incidentes.

Como son demasiadas casas encuestadoras las que ahora se encuentran en la palestra de sondeo midiendo el impacto de diversos intereses, estas ya no representan una herramienta fidedigna para nadie más que no sea quien las paga; enrareciendo con esto el resultado de firmas confiables que por el efecto dominó que imponen las falsas, terminan siendo desestimadas y desechadas.

Para los ciudadanos que percibimos a los candidatos desde una perspectiva individual, sin colores ni partidos; la interpretación de una posición personal ante un objetivo de gran calibre como la aspiración a la presidencia de la república; es más confiable que entender los intereses de toda una cúpula que está a la expectativa de su triunfo o derrota, es decir; la militancia que lo arropa.

En estos días hemos sido testigos de la animadversión generada por la interacción de seres en defensa de “sus intereses”, muchas veces desconocidos o infundados al calor de la irresponsabilidad o ignorancia; sin embargo no podemos descartar que dentro de quienes aprovechan la inestabilidad recreada también se encuentren otros que realmente han sido afectados; provocando con esto un gran desfase en la percepción de población en general, sobre todo en los núcleos más pequeños como los municipios; en los que la gente suele conocerse, identificarse y tener definida su posición dentro de ellos.

Al emerger este tipo de contiendas, en las que aparecen como por arte de magia, los equipos, planillas, grupos y casas de campaña (todos con el fin de posicionar a su candidato para acceder con él al poder), también se rompen lazos y vínculos de interés, amistosos, laborales y hasta familiares; todo bajo una expectativa  errónea de división ideológica.

Es claro que al formar parte de una facción partidista, la misma vida personal cambia y el enfoque, valores e intereses que rodean nuestra vida normalmente toman otra dirección; se deja de lado la perspectiva personal para convertirla en una prebenda de quien dominará nuestro camino durante lo que dure el periodo electoral. Triste realidad.

Por lo tanto la intención de esclarecer las actitudes que expresan “nuestros “candidatos (lo digo así, en una mera expresión de propiedad nacional) al calor de una simple expectativa de dilucidación; impone hacerlo desde una trinchera sin ningún tipo de compromiso; ni de ensalzar a quien no se lo merezca ni desestimar sin ningún fundamento claro.

Lógicamente que la perspectiva personal vertida, solo tendría un efecto de comparación en razón de los temas que posteriormente serán abordados en el análisis de cada una de las facciones y su estado anímico para llegar este próximo ejercicio.

En este tenor empezaremos como siempre con las damas y es el Partido Acción Nacional quien en la última semana de contienda, ha vuelto a hacer ajustes en su equipo de campaña y cambiado el enfoque de su estrategia hacia un plano menos denostador y en un tono más “dulcificado”.

La Sra. Josefina ha recurrido al cese del fuego no como un reflejo de su cambio de actitud, sino como una mera estrategia para revertir el poco efecto logrado con su tono agrio y peleonero en los mítines y concentraciones anteriores, algo que le había venido afectando en la percepción real hasta de sus propios simpatizantes, pues en otros esquemas y ámbitos  la candidata había demostrado ser mas afable y sin entonaciones preparadas o actuadas como las que usó a lo largo de este periodo de campaña.

Al ser víctima de un ataque similar al sufrido por uno de sus antagonistas en la capital de la república, la candidata pudo medir con precisión el verdadero impacto de su presencia en relación con los jóvenes de otras corrientes y tomó decisiones que la pusieron de nuevo en el juego de la silla; adoptando una nueva postura y leguaje corporal, suavizando el tono de incentivación al voto hasta la dulzura (lo cual debo reconocer que me gusta), y sobre todo separando de su equipo a Juan Molinar Horcasitas, tristemente célebre por su supuesta responsabilidad en la tragedia de la guardería ABC, en sonora.

El candidato de las izquierdas luego de su indiscutible ascenso en los últimos días debido al efecto “yo soy 132” y su inigualable cobertura de los pueblos en todo el país (pues ninguno de los candidatos ha llegado a tantos lados como él), se posicionó del “segundo puesto”  según las encuestas ajenas, aunque ya delante de Peña en las generadas por su mismo equipo de colaboradores; por lo tanto no se puede saber con exactitud si es real el desplazamiento, y si es, en qué proporción se encuentra; pues como dijimos al inicio, ya es una relatividad creer en este tipo de artificios.

Andrés Manuel López Obrador, no ha soltado prenda en cuanto a los cuestionamientos directos de quienes le han solicitado su declaración sobre el supuesto pase de charola por miembros de su equipo o simplemente información sobre cualquier tema que lo comprometa, sujetando su estrategia al vacío que deja su presencia luego de ser interpelado sobre esos temas y otros que el mismo ha puesto a consideración de la opinión pública, ateniéndose al beneficio de la duda en virtud de su  poca claridad. Como es muy fácil exasperar a sus seguidores con precisiones que los pueden evidenciar, respetaremos la actitud del tabasqueño y esperaremos el debate para apuntalar nuestra perspectiva.

El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, parece haber sorteado el tema del incumplimiento de sus compromisos con el estado de México, sin embargo la aparición de nuevos adeptos que se han sumado a su campaña, ha descompuesto la óptica sana de algunos miembros honorables del priismo y de la totalidad de los partidos contrarios, quienes acogieron en sus filas a tan “leales” militantes que ahora pasan a formar parte de su “elite” partidista.

Con esto no solo se ha vulnerado la legitimidad de la militancia sino que se puesto en riesgo la identidad del Priismo al consentir y solapar las declaraciones provenientes de quien deja sus filas anteriores por intereses personales truncados o por quien trata de seducir a una población más ignorante que sus intenciones de “apoyo nacionalista”; no solo se expone a perder el crédito de su verdadera esencia, también corre el riego de ser traicionado por quien ya demostró que no tiene empacho en hacerlo.

A pesar de esto el candidato tricolor sigue adelante en la percepción general del ambiente electorero (que no electoral) y sigue tratando de revertir la guerra sucia derivada de los casos incómodos de algunos de sus militantes de gran envestidura por lo que tratará de consumar su ventaja este próximo domingo.

El ingeniero Gabriel Quadri, ya totalmente descubierto ante su filiación priista disfrazada ha permanecido inmóvil después de su atinada y propositiva participación en el primer debate; en las últimas dos semanas, luego de haber realizado eventos privados y públicos en algunas universidades y pueblos de la huasteca hidalguense, solo ha declarado suposición ante la problemática estudiantil y no ha querido proferir ninguna palabra a favor o contra de ninguno de sus adversarios en esta contienda política. Esperamos que a pesar de su ya cantado y perceptible papel, otra vez nos pueda sorprender con sus propuestas de tan alto nivel teórico, pero tan poca resolución real.

Como hemos visto, las tendencias siguen variando día con día, las preferencias parecen estarse moviendo a favor de quien mejor esta posicionándose en el gusto del público, este público no siempre es quien sigue sus pasos o está a la expectativa de una dadiva al llegar al poder, muchas veces emerge cuando y de donde menos se lo espera una cúpula partidista; es en estos adeptos donde los candidatos tendrían que buscar incidir pues son los cautivos que prefieren esperar hasta el final medir y verter su decisión.

Para este domingo, tengamos la mente abierta y los oídos atentos a cada una de las palabras, actitudes e intenciones en los candidatos; no perdamos de vista que esta será la última vez que podamos verlos juntos y muy cerca; será una oportunidad de dar rienda suelta a la imaginación y tratar de leer entre líneas cualquier mensaje y declaración o percibir como los adivinos quien de todos será el elegido.



Por
Gerardo Morales


PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA







No hay comentarios:

Publicar un comentario