EL BREAF DE MEDIOS
"Ofrecer educación continua y de calidad, mejorar la competitividad académica, elevar la capacidad académica, impulsar la investigación aplicada y su transferencia al sector productivo, fortalecer la presencia universitaria en la sociedad para incidir en su desarrollo e incrementar su rentabilidad social, son los principales objetivos de la Universidad Tecnológica de la Selva." 1
En primer término se evaluarán los resultados anteriores, para reactivar los canales difusores existentes (no eliminarlos) y mejorar los contenidos en cuanto a calidad y profundidad de sus planteamientos; se reestructurará el sitio web, se proyectará un sistema de circuito cerrado de TV informativa, se echará a andar el proyecto radiofónico universitario y se continuará con la emisión de la gaceta; ahora mejorada y con mayor periodicidad.
También la estructura del área responsable cambiará de esquema, y ahora la jefatura deslindará y ajustará las responsabilidades y resultados específicos de la aplicación de estas herramientas sobre la figura de una coordinación de medios; quien se encargará de vigilar, medir y ajustar las estrategias seleccionadas para reportar su flujo a la jefatura de departamento, quien a la par de dirigir la labor creativa y atender las responsabilidades administrativas que derivan del área; también tendrá que medir el trabajo por separado de cada uno de los involucrados en el plan de medios y promociones.
En el 2020, la UTSelva debe haber alcanzado gracias a las estrategias implementadas, el prestigio suficiente para ser la institución de educación superior tecnológica más reconocida en Chiapas por la demanda, competitividad y posicionamiento de sus egresados en los sectores público, social y privado; por la investigación aplicada que desarrolle y transfiera a la planta productiva; así como por la preservación y difusión de la cultura que realice en beneficio de la comunidad; todo esto concentrado, procesado, evaluado y certificado por su coordinación de medios publicitarios en correspondencia con el Departamento de Prensa y Difusión, y a base de programas piloto, revisión exhaustiva de contenidos y actualización constante de los mecanismos de operación.
"Promover y difundir los servicios, el modelo y la oferta educativa que ofrece la universidad Tecnológica de la Selva, para fortalecer la imagen institucional y posicionarla como una mejor alternativa de educación superior; promover a los egresados de nivel medio superior, sector productivo, padres de familia y público en general, lo servicios y la oferta educativa que ofrece la Universidad; a través del uso de los medios de comunicación y de la publicidad exterior y promover a los alumnos que se encuentran cursando el modelo y la oferta educativa que ofrece la Universidad para motivar su elección de educación superior, a través de la promoción directa realizando visitas a escuelas de educación superior. " 2
También se buscará comparar entre la investigación cualitativa y cuantitativa, algunos elementos que se observan en el desarrollo al establecer las estrategias a considerar en cada una las investigaciones; allegarse de la información y pasar a la identificación de la muestra mediante la cual se define el tamaño de la misma y el perfil de los entrevistados; determinar el porcentaje de confiabilidad de la información para realizar el plan posterior y aportar datos relevantes a los anunciantes, entre los que podemos mencionar: la medición variables relacionadas con los anuncios, textos, imágenes y medios. Todo esto dirigido al sector público meta específico, y que serían logicamente los egresados de bachillerato, los padres de familia, los orientadores vocacionales, las comunidades rurales y la sociedad en general.
Realizaremos un sondeo exploratorio o sondeo de mercado ó preliminar mediante una Investigación de campo; la cual consiste en que el investigador interviene en el medio para obtener la información en una problemática real, que consistiría en la obtención de conocimientos básicos sobre los gustos y preferencias de las personas que buscamos captar en cuanto a ambiente y expresión; tendríamos que sujetar todos los procesos de conocimiento básico a un mecanismo elástico que pudiera obtener tanto datos personalizados como grupales, aplicando eventualmente la técnica focus group, la cual aporta puntos de vista muy interesantes, y consiste en reunir a un grupo de personas (de siete a nueve), bajo un moderador, quien debe conducir al grupo sobre diversos temas con la intención de evitar influencia de alguno de los participantes y tratar de que todos y cada uno emita sus opiniones en la misma cantidad de tiempo; así como la aplicación de un estudio Pre-test que garantice la sana aplicación de los mensajes publicitarios.
En este sentido diseñaremos un instrumento confiable de medición que nos permita establecer con seguridad, números, porcentajes y medias sobre la aplicación de los recursos y sentido del mix marketing. Desarrollaremos graficas, estableceremos comparativos y arrojaremos indicadores sobre el comportamiento de la empresa.
Partiendo del pre-test, que nos inducirá al uso del grupo representativo para la muestra (focus group) desde un plano cualitativo, derivaremos en la rehabilitación de antiguas técnicas utilizadas como la promoción y visita a centros de bachillerato dentro de la zona de confluencia para realizar encuentros o entrevistas que pudieran permear en la sensibilidad futuros clientes potenciales.
Ya en el post-test, e interpretando el comportamiento de la empresa en relación al impacto cuantitativo de último momento tendríamos que construir medios alternos de levantamiento de datos como las encuestas o los sondeos aleatorios; con ello se podría establecer la realidad inmediata de los aspectos más relevantes del impacto empresarial. Más adelante se incorporarían más medios, en la medida del crecimiento del entorno y de los resultados de captación.
El monitoreo del comportamiento de la empresa en el tenor de los resultados arrojados se llevara a cabo mediante tres tipos de investigación:
Investigación documental: cuyo propósito es que no genere información, sino que sea consultada en documentos. En esta parte estableceremos programas de trabajo y seguridad; bitácoras para el ingreso del personal, los servicios, las herramientas, el uso de espacios y el manual de la empresa que organice las tareas y englobe las responsabilidades de los participantes.
Investigación de campo: Con esta información de primera mano, haremos acopio de información que no esté registrada o documentada, pero que intervenga en el medio para entender una problemática real. Se levantarán censos, se realizaran micro entrevistas, se instalarán módulos en espacios estratégicos para levantarlos y registrarlos.
Investigación científica: Constará de un proceso que se logrará mediante la aplicación de este método para obtener información relevante y confiable, es decir información referente a la competencia establecida, al manejo de los materiales de trabajo, la comercialización y los aspectos contables.
Las estrategias a utilizar se diversificarán y aplicacrán de acuerdo a los datos del sondeo exploratorio y estarán focalizadas a cada una de las vertientes a abodar; entre ellas se contemplarán:
"La estrategia creativa: Presencia permanente con página constantemente renovada en Internet; visitas guiadas, ferias profesiográficas, información a corta y larga distancia; entrega de material promocional y apoyo con estímulos sobre la ruta de campaña.
La estrategia de medios locales: Contratación de spots en radio local, contratación de espacio en TV local; contratación de cintillo informativo en telecable.
La estrategia de medios foráneos: Contratación de spots en panorámicos de la capital del estado; contratación de spots en radio estatal; contratación de cintillo informativo en la TV estatal; colocación de módulos de información.
La estrategia de impacto inmediato: Elaboración y repartición de tríptico, díptico, y volante promocional; colocación de espectaculares en lugares estratégicos (locales y foráneos); impresión y pegado de posters en lugares clave (locales y foráneos).
La estrategia de visita: Visitas a los Ayuntamientos municipales con la finalidad de establecer los espacios y modalidad de la información ofertada; visita a los planteles de educación media superior, para entregar material promocional y dirigir platicas informativas del modelo."3
La sana difusión de un anuncio estratégico ayudaría a cumplir tanto los objetivos principales como los emergentes a corto, mediano y largo plazo; entender la publicidad de un entorno como una herramienta de persuasión y no de disuasión representaría un alcance de gran fondo en la percepción y enfoque de los planes que se llevaran a cabo.
Dentro de los objetivos que impactan el elevar la calidad de vida de sus empleados a través de la consolidación de su aparato administrativo de la mano de sus procesos académicos; se podría apreciar que como bien común, la remuneración al trabajo sería tan importante como los resultados del producto terminado; pues uno es razón del otro y viceversa ya que se entiende que al elevarse la demanda por los resultados del producto terminado, también crecerían las finanzas de la Institución y por ende los aumentos de salario y promociones laborales.
Como es imposible determinar si un plan es efectivo antes de su operación, es menester investigar a fondo las condiciones e historial comercial de nuestro entorno productivo en cuestión y formular las estrategias para reconocer los métodos y aplicar las herramientas convenientes.
Todo esto en función de la periodicidad en cuanto a frecuencia de aplicación y los niveles de aceptación de los elementos en juego durante las estrategias, tales como los materiales de promoción o el contacto con los clientes potenciales; debería definir una periodicidad específica, ya que es de acuerdo a estos indicadores como se podría interpretar la sana aplicación de un gasto sobre ese tenor.
Composición, estructura y estilo: Carlos Gerardo Morales Olivera
POS TEST: Isaías Flores Gordillo y Jesús Dominguez Gutú
PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SEÑALADOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
A EXCEPCIÓN DE LOS PARRAFOS ENTRECOMILLADOS, APORTADOS POR EL PRE Y POS TEST.
1,2 Y 3: TEXTOS EXTRAIDOS DE LOS PLANES PUBLICITARIOS ANTERIORES 2006 Y 2011.
A EXCEPCIÓN DE LOS PARRAFOS ENTRECOMILLADOS, APORTADOS POR EL PRE Y POS TEST.
1,2 Y 3: TEXTOS EXTRAIDOS DE LOS PLANES PUBLICITARIOS ANTERIORES 2006 Y 2011.