jueves, 8 de marzo de 2012

MENSAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Esta foto de peruanas felices en el marco del festival "Canto a la vida" en 1983 le dio la vuelta al mundo.



Muchas felicidades mujeres del mundo (y hombres afortunados que las tienen)

Hoy es una fecha ideal para reflexionar con madurez acerca de nuestra percepción y trato sobre y para con el genero femenino; que por fortuna y para bien de las sociedades en el mundo, hoy por hoy ya no es el mas débil.

Ante todo tenemos que hacer un reconocimiento a la mujer por su entrega y compañía incondicional en la vida de todos los hombres; tanto los triunfadores como los que han tocado fondo en la peor de las miserias; después hagamos una escala en sus logros y aceptemos que su inteligencia es la mejor y mas clara razón para sus exigencias de equidad.

La mujer históricamente ha representado la sumisión y docilidad ante la imagen masculina, fuerte y poderosa por origen; su disposición a lo suave y delicado la hace UNICA EN SU GENERO, y aunque la diversidad sexual impone ahora nuevas tendencias y aceptaciones sociales, su figura siempre será indiscutiblemente propia por naturaleza; de ahí el hecho de festejarlas hoy en virtud de todos y cada uno de sus logros.



Hace muchos años, en 1911 para ser exactos se empezó a conmemorar el festejo  y fue hasta 1977 que la ONU declaro el día 8 de marzo, como el Día Internacional de la Mujer; en honor a la activista rusa Alexandra Kollonta, quien lograra instituir esa fecha como conmemorativa para su país después de su revolucion; declarando sus derechos indiscutibles como un estandarte de raciocinio e igualdad, dirigido a los individuos que interactuamos con ellas y representando al unísono su voz, en beneficio de su protección, cuidado y atención constante.

Son tantas las cosas que tenemos que celebrarle a la mujer que enunciarlas sería casi eterno, pues en todas las vertientes de nuestras vidas tienen incidencia; desde que nacemos, hasta que procreamos (o adoptamos); su esencia forma parte de nosotros hasta que morimos, y durante nuestra vida (hablando específicamente de los hombres) son el máximo objetivo por alcanzar, pues todas y cada una de nuestras acciones siempre van encaminadas inconscientemente a agradar al sexo opuesto.

Dentro del plano socio-laboral, la mujer ahora es pieza clave para el desarrollo de cualquier esquema, profesional o de mano de obra; su incorporación al aparato productivo global ha ido en constante ascenso y solo por mencionar un dato, el ultimo censo nacional de población arrojo datos impresionantes con respecto a niveles de empleo por parte del genero femenino, pues la tasa ocupacional al inicio de la década de los 80’s estaba casi 2000% debajo de la actual. En estos días el potencial y aplicación intelectual femenino desde las aulas escolares, pasando por talleres, laboratorios y sector empresarial, se ha ido equilibrando con el flujo masculino constante e histórico que satura la escena laboral.

Gracias a esa aplicación y constancia, la mujer ha contribuido a la construcción de un aparato socio-económico confiable, apta para mantener el equilibrio entre lo convencional y lo necesario; ya que por un lado, en un empleo lo convencional seria tener un moderador rudo y eficaz; y necesario significaría incluir o aceptar a una mujer, que por sus aptitudes demostrara ser igual o mejor que un varón para desempeñar esa misma tarea. También convencional es que el jefe de familia sea quien provee al hogar y lo respalde, pero lo necesario se hace presente cuando una madre soltera tiene que buscar empleo para sobrevivir y llevar ese rol.

La mujer como emblema de la familia, deja de lado cualquier apreciación especial o atípica de lo femenino; si bien es cierto que las hay de todo tipo, de diversas ideologías, gustos y humores; el observarlas desde el plano maternal les otorga un aura que provoca respeto y admiración, mas aun si esta condición se lleva a cabo en ambientes de adversidad o carestía. El tener MADRE, como burda pero atinadamente se aplica al decir “no tenerla” y demostrarlo así, sin honor ni respeto por nada; concuerda con el sentimiento propio de imponer una ideología basada en el respeto a lo propio, a lo ajeno y a lo impropio (que puede ser ajeno o propio también); concebir el tenerla, aun a pesar de no serlo, diferencia al hombre sensible del común, pues lo hace medir la consecuencia de sus actos amparado en el respeto por la figura materna.

Por eso en una sociedad pensante que interactúa diariamente entre ambos géneros, no hay cabida para la discriminación ni el bloqueo; las mujeres se han ganado su presencia en todos los espacios a pulso con esfuerzo y dedicación.

Hoy 8 de marzo no solo felicitemos a las damas que nos brindan desde su compañía hasta su servicio, también hagamos un homenaje a su entrega constante y fortaleza a toda prueba; recordemos a aquellas que ya no están pero que nos dejaron un legado de humanidad como Teresa de Calcuta, de ciencia como Marie curie, de misticismo como María Sabina, de lírica como Sor Juana Inés de la cruz, de cultura como Ana Pavlova, de valor como Juana de arco o de amor como Santa María, siempre virgen; entre una plèyade de ejemplos y nombres.

La mujer ha estado, está y estará en el mundo hasta el fin de los días, siempre generando vida y suavizando la rigidez de los hombres con su delicada presencia, con su dulce y convincente tono.

Hoy hagamos conciencia sobre nuestro actuar diario con ellas, recordemos que aunque muy trillada que parezca, la consabida frase “de una mujer venimos”, es la mas cierta de todas las aseveraciones hechas por y para el hombre; pues nos formamos en su vientre y llegamos al mundo por su conducto, para crear con ellas la máxima institución social que es la familia.



Consideremos la ventaja física que tenemos y ostentamos como hombres, para construir un entorno perfecto de convivencia con ellas y no para destruir su auto estima con violencia, aunque esta sea mínima,  verbal o psicológica.

Hoy y siempre tengan grandes días, felicidades a todas.

                                                                
Por
Gerardo Morales 


PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
IMÁGENES: CORTESÍA DE GOOGLE DOCS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario