"Canto
...y mientras canto la noche se desliza por el tren subterráneo
donde los hombres danzan una danza lentísima
con los brazos en alto sujetando quien sabe que seguridad inútil
con los ojos vacíos...
o lleno hasta el borde de un material vació
o mirando el vació y reflejandolo en el espejo tibio de sus ojos
Danzando apenas con un ademan ciego y detenido en el aire
y sus piernas valsando un ritmo cada vez mas ruinoso
a medida que el tren comienza a detenerse para entrar a la próxima estación..."
...y mientras canto la noche se desliza por el tren subterráneo
donde los hombres danzan una danza lentísima
con los brazos en alto sujetando quien sabe que seguridad inútil
con los ojos vacíos...
o lleno hasta el borde de un material vació
o mirando el vació y reflejandolo en el espejo tibio de sus ojos
Danzando apenas con un ademan ciego y detenido en el aire
y sus piernas valsando un ritmo cada vez mas ruinoso
a medida que el tren comienza a detenerse para entrar a la próxima estación..."
Efraìn Bartolomè
¡Que viva la flor y su aroma autentico!
Esa debe ser hoy la máxima ante la llegada de
la primera estación del año, y que a juicio de muchos es sinónimo de
renacimiento, esplendor y belleza natural en todas sus expresiones; démosle hoy
la mejor de las bienvenidas a nuestra querida primavera.
Ayer a las 11:15 de la noche entro la tierra a
su fase de equinoccio primaveral, y a diferencia de lo que los calendarios
tradicionales marcan como llegada oficial (que irrelevantemente seria mañana
21), esta vez y como casi cada 4 años vuelve a adelantarse más de veinticuatro
horas.
El equinoccio a diferencia de los solsticios
que alteran la presencia de la luz solar en sus lapsos de tiempo, se empata
exactamente tanto en su duración de día como de noche; lo que da a la
percepción humana de tener mejor y mayor descanso nocturno así como una actitud
más clara durante el día.
En este plano la tierra se ubica precisamente a
la mitad del recorrido que realiza con respecto a su orbita alrededor del sol y
corresponde en tiempo exacto, el cambio de estación entre los hemisferios norte
y sur.
Por lo tanto hoy 20 de marzo estamos de plácemes
recibiendo a una de las dos estaciones más representativas en la vida del hombre
(la otra, sería invierno), y en honor a ella abordaremos algunos enfoques y
temas dirigidos a esta fase climática desde una perspectiva retórica hasta
cotidiana y popular.

Como todos sabemos, la primavera marca el
inicio del florecimiento de la mayoría de las variedades herbáceas y el
comienzo del derretimiento de las zonas glaciares; como principal ejemplo vemos
el colorido de los campos y su vegetación exuberante seguido del impactante
brillo solar, que en esta época del año (a excepción de los frentes fríos)
parece llegar con más fuerza a la
tierra.
Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan una gran variedad de arboles frutales, de hortalizas y legumbres.
Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias; y se plantan una gran variedad de arboles frutales, de hortalizas y legumbres.
También identificamos a la primavera como el
eje principal de la fecundidad, desarrollo y plenitud tanto vegetal como
animal; le otorgamos razón de ser de lo fresco y puro (como el aire) y le damos
un valor de tintes poéticos en virtud de su característica, irrefutable e
inigualable belleza natural.
Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre.
Los animales también disfrutan del buen clima y muchos de ellos se reproducen en esta época, las aves incuban sus huevos y hasta las abejas ponen los suyos. En las personas podemos notar igualmente el reflejo de una estación colorida y alegre.
Vivir la primavera, no solo significa refrescar
el cuerpo u observar el colorido de su presencia, percibir el aroma de la
flores o sentir un ánimo especial; vivir esta época del año, que a su vez
enmarca el principio de la cuaresma y la semana mayor en su máxima expresión,
debe ser en estos tiempos un compromiso de lealtad a la tierra misma; debe
significar para el ser humano un punto de encuentro con su origen natural y el
nacimiento de un profundo respeto a su espacio vital y el de sus congéneres.

Eso le provee a esta primavera 2012, de un
marco festivo extra, pues le da la
oportunidad a los vacacionistas de aprovechar dos semanas completas de
asueto y descanso.



Esta fecha es muy importante por encima de lo superficial que representa; la confusión que aparece cuando se tergiversan esquemas impropios de un festejo común, solo es un reflejo de la importancia y magnitud que representa estar vivo y sentir esta época; invariablemente se adjudican valores extraños por sobre la lógica de ella misma y se involucran aspectos que distorsionan su verdadera esencia.
Para seguir honrando este día de color despediré
este artículo con unos versos de Gabriela Mistral,
"Doña primavera
de manos gloriosas
haz que por la vida
derramemos rosas;
rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultaciòn."
"Doña primavera
de manos gloriosas
haz que por la vida
derramemos rosas;
rosas de alegría,
rosas de perdón,
rosas de cariño,
y de exultaciòn."
Por
Gerardo
Morales
PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA A EXCEPCIÓN DE LOS EXTRACTOS DE LOS POEMAS "DOÑA PRIMAVERA" DE GABRIELA MISTRAL Y "FUEGO EN VOZ ALTA PARA ENCENDER LA PRIMAVERA" DE EFRAIN BARTOLOMÈ.
IMÁGENES Y DATOS VARIOS: CORTESIA DE GOOGLE DOCS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario