UN TRIUNFO A LO GALO
La necesidad de los alumnos de primer nivel de consolidar su crecimiento profesional en pos de que su país esté mejor posicionado en la economía mundial; provoca que en su búsqueda y aplicación constante en las aulas, esta misma rebase sus propias expectativas, traspasando fronteras y descubriendo nuevas experiencias en el arduo camino estudiantil.
La Universidad Tecnológica de la Selva se ha caracterizado por ser pionera en todas las vertientes académicas de nivel superior en la región selva del estado; sin embargo además de contar con una moderna infraestructura, tecnología de punta y calidad en sus procesos docentes y administrativos; también reconoce y destaca la aplicación de sus alumnos y la impulsa a través de intercambios con otros países en base a su programa de movilidad estudiantil.
![]() |
Campus France google docs. |
En entregas anteriores hemos comentado la visión emprendedora de administraciones pasadas en la Institución y los efectos positivos alcanzados en el cumplimiento de cada una de las metas impuestas; una de estas fue abrir las puertas de la Universidad al plano global y establecer convenios de colaboración con paises que tuvieran similitudes didácticas para intercambiar conocimientos y compartir espacios; uno de muchos aciertos fue convenir con CAMPUS FRANCE, institución encargada de gestionar todas las becas francesas captadas por los gobiernos extranjeros y atenderlas; así de esta forma en relación con el CNOUS ( Centre Nacional des Oeuvres Unversitaires et Scolaires ), los aspirantes y becarios concretos garantizaban la seguridad de su permanencia y estadía profesional en cualquiera de las ciudades o modelos educativos de Francia.
Al estar ofertada oficialmente esta modalidad de apoyo académico, las competencias en el campus y sobre todo en la divisiòn de TIC, principal fuente provisora de emprendedores en el campo tecnológico y referente obligado en la captación y selección de aspirantes rumbo a ese país; no se hicieron esperar y la gran demanda de aspirantes de un inicio se fue reduciendo durante las evaluaciones hasta quedar el seleccionado final que integraría una de las 57 plazas disponibles en este ciclo de transferencia.
Al estar ofertada oficialmente esta modalidad de apoyo académico, las competencias en el campus y sobre todo en la divisiòn de TIC, principal fuente provisora de emprendedores en el campo tecnológico y referente obligado en la captación y selección de aspirantes rumbo a ese país; no se hicieron esperar y la gran demanda de aspirantes de un inicio se fue reduciendo durante las evaluaciones hasta quedar el seleccionado final que integraría una de las 57 plazas disponibles en este ciclo de transferencia.
UTSelva, campus Ocosingo |
Esta modalidad de intercambio inicia con el estudio e investigación por parte del Departamento de Vinculación, quien elige en base a los resultados de la búsqueda, que instituto y país coinciden en la oferta y modelo de aprendizaje para realizar un convenio de colaboración; al mismo tiempo las áreas jurídicas correspondientes tramitan y legalizan el esquema de participación y alcances, y por ultimo a través de la Secretaría académica se realiza el enlace con el organismo convenido y se detallan los términos de la correspondencia interinstitucional.
Al tener nuestro modelo una Universidad del extranjero dispuesta a recibir a los alumnos mas destacados, el siguiente paso es informar a la comunidad estudiantil la oferta respectiva y definir la convocatoria sobre los requisitos y perfil necesarios para aspirar a ingresar al programa establecido que corresponda.
En el tema de la movilidad estudiantil hacia Francia por parte de nuestra Institución de la selva, solo se había tenido contacto de una referencia sobre el interés manifiesto que proyectara un estudiante con la intención de recurrir a este campus de nuestro país, este fue el caso de Josian Duval, frances de la provincia de Avignon, quien estuvo con nosotros algunos cuatrimestres. Sin embargo no obstante que los resultados y satisfacción de nuestro invitado extranjero marcaron la pauta para desarrollar con mas fluidez este programa, la barrera del idioma significó un obstáculo para las aspiraciones de la mayoría y no proliferaron las demandas por parte de alumnos; aunque dentro de ellos hubieron algunos que no se detuvieron ante esta eventualidad.
Este es el caso de Luis Gil Moreno Jiménez, flamante egresado de la Ingeniería en Tecnologías de la Información y parte de la comunidad laboral UTSelva en el departamento de Prensa y difusión; quien decidiera a pesar de las condiciones adversas (pues es migrante en esta ciudad sede de la escuela), participar en el programa y sujetarse a un ciclo de evaluaciones constantes que le permitieron solventar la infinidad de filtros y hacerse de la beca con justo merecimiento.
Luis Gil nos cuenta, que el proceso de selección está rigurosamente vigilado y supervisado por autoridades de ambos países, y que el derecho a asegurar un espacio en el núcleo estudiantil becado durante ese ciclo, es sumamente peleado durante tres filtros; el primero aprobar la evaluación EGETSU con un mínimo de 8.5; enseguida aprobar el examen TCF (test du connaissance du frances) de conocimientos del idioma y por ultimo desarrollar y exponer un ensayo sobre alguna temática especifica de la línea de investigación que elija el alumno interesado y una declaración sobre la motivación personal y origen del intercambio.
![]() |
Ingeniero Luis Gil Moreno Jiménez |
Orindo de la Ciudad de Villaflores en nuestra fraylesca chiapaneca; Moreno Jiménez nos narra su experiencia francesa despues de un largo año de estadía en la ciudad de Toulouse y donde obtuvo el grado LP (License professionnel) en Calidad del Software; condición y talento sumamente aprovechados ahora en México y orgullosamente canalizado por la administración actual de nuestra gloriosa institución.
Nos explica tópicos de la idiosincrasia francesa, los gustos, pasiones y expectativas sociales de ese país en relación con el núcleo latino y el desarrollo de América en general; nos platica también de la problemática nacional que percibe a su llegada (pues 365 días fuera del país desfasan a cualquiera) y se siente agradecido con su alma máter por haber recreado para él una historia de éxito y la posibilidad de trasmitir sus conocimientos a parte de su gente.
Desde el enfoque profesional y como compañero de trabajo en esta noble Institución, nuestro entrevistado se nota un hombre culto, dueño de sus ideas, reflexivo, aplicado en sus compromisos laborales y relajado por la tranquilidad que da, el saberse productivo y útil; sobre todo para el entorno que lo vio crecer profesionalmente.
Honrémonos por compartir un escenario de tan alto nivel educativo y profesional; sintamonos a gusto por ser parte de una comunidad creciente y comprometida con su entorno; pero sobre todo conozcamos a nuestros talentos y los impulsemos a seguir siempre hacia delante y con fuerza, como la sangre UTSelva debe de fluir.
Por
Gerardo Morales
PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
IMAGENES: ARCHIVO PERSONAL Y CORTESIA GOOGLE DOCS
IMAGENES: ARCHIVO PERSONAL Y CORTESIA GOOGLE DOCS
Orale!! Muchas Gracias amigo por el tiempo dedicado en plasmar estas letras que no solo se centran en un servidor, sino también dan muestra de la cálidad con la que en la UTSelva se cuenta.
ResponderEliminarSaludos!!