jueves, 17 de mayo de 2012

EXCLUSIVA: Día del estudiante UTSelva




¡QUE COMIENCEN LOS JUEGOS!



Hoy jueves 17 de mayo se festeja de manera muy particular, el día de nuestros estudiantes. Aunque la fecha oficial es el próximo día 23; en nuestra gloriosa institución de la selva se ha fijado como una costumbre ya, celebrar exclusivamente a los alumnos que cursan sus estudios con nosotros en este preciso día.


Desde 1997, año clave en la vida del pueblo Ocosinguense por la creación de nuestra universidad; la celebración del estudiante de la selva se enmarca con una serie de festejos que involucra no solo a la población estudiantil de nuestra institución, sino que trasmite ese sentido de fiesta a los pobladores en general y en fechas anteriores se ha salido del campus, para llevar el festejo a la ciudadanía en general.

En celebraciones anteriores, vimos la exhibición de diversas muestras empresariales ofertadas tanto por estudiantes como del sector público, espectáculos artísticos y culturales de talentos locales y del interior del estado, concursos de canto, danza y otras participaciones en general.

Podemos recordar el primer festejo en 1999, (en 1998 no se realizo ninguno, pues aun no se constituía el 17 de mayo como una fecha exclusiva para nosotros), y fue a partir de ese año en que a consenso de toda una población se definió la actual fecha como la oficial para los estudiantes de nuestra escuela.

Durante este primer festejo que encabezó su primer Rector, el Licenciado Germiniano Cruz; se comenzó a gestar la intención (ahora ya definida) de continuar con este festejo año con año, siendo este primero, un festival de color por la participación de algunos centros escolares en la realización de los eventos. El siguiente (año 2000) fue aun mejor, pues invito algunos artistas de San Cristóbal de las casas e implemento algunas actividades como un desfile y carnaval, así como la participación del sector ganadero local y de los agricultores, en el marco de apertura de la carrera de Procesos agroindustriales. Esta fue la última festividad que encabezo el mencionado dirigente.

En el año 2001, la visión intelectual de su nuevo rector le inyecto una dosis de cultura al marco de las festividades del día del estudiante, en esta etapa se comenzó a  aplicar el sentido lúdico del festejo al interior de la escuela; pues anteriormente solo se buscaba proyectar y entretener a los alumnos en su día, pero no se les conminaba a participar de lleno ni con tanta intensidad. En las pasadas celebraciones, los ganadores de los concursos de canto y baile habían sido ganados por estudiantes de bachillerato y secundaria, pues la poca participación de nuestros alumnos  al final fue clave y se reflejó en los resultados.

También en este año se realizó la primera exposición bibliográfica, como una estrategia para impulsar los servicios bibliotecarios (varados por la primera huelga) y dar a conocer el material que ya se encontraba dispuesto para la población universitaria; como era de esperarse, en esta labor se constituyeron las colecciones, se amplió el esquema de atención a usuarios,  se pre-catalogó todo el material de consulta y se definieron los roles de los participantes en la interacción de este servicio.
En el 2002 no cambiaron mucho las cosas, aunque por la matricula ya en ascenso, la diversidad de talentos que se fueron incorporando a la comunidad, proveyeron la materia artística y cultural suficiente para prescindir de valores consolidados (y pagados), y se realizó un festejo interno (el primero que no salió a las calles de Ocosingo) en el que también como plato fuerte tuvo la presencia del famoso grupo coleto de reggae Bakté, quien amenizó y cerró la fiesta de ese año.

En el 2003 aun con la presencia del Lic. Romeo Maldonado de Lucio, se abrió la participación de la Universidad en la radio local y a través de ella, por primera vez el pueblo Ocosinguense en su totalidad recibió la invitación a la celebración de nuestros estudiantes y se apropió de ellos en un marco social completo y nutrido de propuestas artísticas culturales, programadas y emergentes.

En el 2004 con la llegada del Ing. Roberto Vázquez y su fuerte  visión académica; comenzó la etapa de los festejos concientizados y preparados con sumo cuidado y dirección. Este dirigente apostó por la inclusión de alternativas de desarrollo hacia los alumnos en el marco de sus festividades; promoviendo y ofertando cursos y conferencias al tiempo de las actividades deportivas y culturales que exigía también cumplir.

De 2005 a 2010, durante la gestión del mismo rector,  la intensidad emocional  y el sentido propio de los alumnos hacia su día festivo pareció descender; pues el cumplir con el estilo directivo que deducía una programación obligatoria en el marco de festejos no resultaba atractivo para chicos que solo querían disfrutar su día como cualquier alumno; provocando el mayor indicador de ausentismo escolar en esos días y contradiciendo la lógica de la matricula, que a ese entonces ya despuntaba lo suficiente para resaltar el festejo.

A pesar de la poca respuesta del estudiantado durante los festejos en ese periodo, no se pueden dejar pasar, los eventos de gran relevancia que en un sentido de crecimiento pretendía trasmitir el  mencionado rector. Entre las personalidades que nos visitaron en el marco de los festejos de esos años destacó la presencia de Laura Fischer, Mercadóloga de renombre internacional y Don Luis H. Álvarez, personaje histórico (vivo) nacional, entre muchos más.

En el año 2011, con una matrícula que ya rebasaba las expectativas  de atención integral, y con la interacción de estudiantes recién egresados de bachillerato con  otros a punto de egresar de las ingenierías y licenciaturas; la fórmula del festejo no embonaba con la perspectiva general de los festejados, por lo que se retomó el sentido del juego y la diversión como parte esencial de la festividad, y aunque la intención fue buena y los resultados positivos, no marcó una pauta representativa; ni en lo memorable, mucho menos en la integración, pues conocemos de sobra los efectos nocivos al final de ese año.

Para esta edición que corrió a cargo del Departamento de Prensa y difusión, se pretendió y determinó utilizar el mínimo de recursos materiales en virtud de detectar y recuperar el verdadero valor participativo y convicción de quienes aman su Institución y forman parte de ella; se reinsertó el esquema lúdico del festejo y se concentró la esencia de los participantes en la razón sustancial de este evento; que fue mantenerlos divertidos, satisfechos pero más que nada unidos.

En esta celebración, que inauguró la máxima autoridad universitaria, el Maestro Juan Ortega, en presencia de su cuerpo directivo en punto de las 12:00 del día; se percibió un clima de reencuentro entre las generaciones que pronto nos dejaran y las nuevas que sueñan con alcanzar sus metas propuestas; se sintió la calidez de la población estudiantil en comunión con su alma mater, sus espacios, sus maestros y sus compañeros; por lo que se aprecia como un rotundo éxito en beneficio de la integración escolar.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la escuela y las actividades que se desarrollaron (todas en sentido lúdico-deportivo), abarcaron desde el futbolito, basquetbol, y tochito, hasta los típicos juegos de encostalados, rallyes, etc.; al tiempo del refrigerio que la Universidad dispuso para cada uno de sus estudiantes.

Con los más de dos mil afortunados estudiantes que ocupan sus 4 divisiones y en espera del próximo grupo que aspira a entrar y que supone más de mil personas más; el próximo festejo de esta fecha tan representativa para el núcleo universitario de la selva, será aun más impactante

Nuestro día del estudiante, es ya para los miembros de la comunidad UTSelva (de todos los niveles), una prioridad sobre las eventualidades y actos emergentes que rodean a diario a nuestra gran Institución; también representa la oportunidad de encontrarnos con nuestros alumnos y hacerles sentir lo mucho que nos importan y lo grande que pueden llegar a ser como parte de nuestra gente.

Enhorabuena muchachos, gocen sin cesar alegremente, unidos, en sintonía y con medida.



Por
Gerardo Morales

 

PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA




No hay comentarios:

Publicar un comentario