EL COSTO DE LOS SUEÑOS
Dentro de mis expectativas
personales, tengo un par de opciones empresariales, que les quisiera compartir;
aunque el mundo de los negocios implica un gasto tremendo derivado de los múltiples
y variados costos; la definición de estos últimos ayuda a definir el costo
total que derivaría de cualquier proyecto, pero solo su sana y congruente
interpretación puedesurtir efecto en una sana administración.
En los siguientes casos
determino e indico qué tipos de costos están implícitos, así como los beneficios
y rendimientos que espero al concretar su aplicación.
La empresa turística
“Morales y López S.A.” es una empresa de servicios turísticos que está decidida
a competir en un primer nivel dentro de su mercado. Para ello, requiero generar
gastos para realizar convenciones con posibles proveedores de paquetes turísticos
y hacer negociaciones con ellos en beneficio de los clientes que espero.
Requiere también modernizar las instalaciones de mis sucursales, mejorando su
aspecto y capacitando a su personal para ofrecer una mejor atención al cliente.
Los tipos de costos que esta empresa debe realizar para mejorar sus servicios son dos; mano de obra y gastos de producción; el primero encaminado a los salarios devengados por el empleo de gente que atenderá la modernización de la infraestructura y por el de los operadores de la empresa; el segundo por los gastos generados por las convenciones, capacitaciones y montos extras de operación.
Los tipos de costos que esta empresa debe realizar para mejorar sus servicios son dos; mano de obra y gastos de producción; el primero encaminado a los salarios devengados por el empleo de gente que atenderá la modernización de la infraestructura y por el de los operadores de la empresa; el segundo por los gastos generados por las convenciones, capacitaciones y montos extras de operación.
Con las mejoras que va a realizar
mi empresa, consideraría que poder tener beneficios y rendimientos a corto y
largo plazo, sería la opción inmediata que me generaría mayores dividendos.
Toda inversión sobre los
activos fijos de un entorno, reditúa su ventaja competitiva sobre la
perspectiva visual y emocional de sus clientes; si la mejora de las
instalaciones recrea un mejor espacio, los clientes en potencia vendrán
seducidos por ese ambiente o la perspectiva que los incite a buscarlo.
En mi otra opción, pretendo
diversificar la oferta que impulsa continuamente esta zona comercial y que a mi
juicio y perspectiva es la que mayor posicionamiento ha tenido en los últimos años;
aunque la competencia es aun poca, la cultura de la sociedad mayormente indígena,
provoca las prácticas continuas tradicionales como el hervor del agua y la
decantación en los pozos artesanales.
En la zona no existe una
embotelladora que gasifique y tampoco alguna que aproveche los mantos acuíferos
y “ojos de agua” abundantes en la región; y que a causa de su mal aprovechamiento
provoca la aparición de humedales, los cuales a su vez se convierten en
potenciales focos de infección y trasmisores e incubadoras de insectos o
plagas.
La empresa “Aguas Minerales de
Ocosingo S. A.” requiere hacer una investigación para conservar los manantiales
de agua con los que realiza su producto. Para ello, requiere la asesoría de
varios laboratorios que pueden realizar este trabajo y permisos del gobierno
local para justificar la exploración de algunos manantiales nuevos que desea
explotar.
También buscaría posicionar
su producción en empresas e instituciones de salud y el servicio público, garantizando el consumo de un producto de
calidad y con los estándares sanitarios de alto nivel que requieren sus
entornos.
Con esto pretendería abarcar
un mercado específico y buscaría diversificar mi oferta sobre aguas
industriales en diferentes facetas y aplicaciones, como las destiladas, oxigenadas,
neutralizadas, etc.
En este caso solo empleara
gastos de mano de obra, puesto que solo encargaría el trabajo; serán los laboratorios los que
absorban los costos de materia prima y operación. En el caso de los permisos
pues el gasto erogado solo es para pago de impuestos, actividad que también
desarrolla otro sector laboral y no la empresa.
Con la investigación y explotación
de manantiales que deseo realizar con mi empresa, los beneficios se reflejan en
una recreación de competencia perfecta, pues el resultado del trabajo satisface
tanto al generador del servicio (la empresa) como a los receptores de él (la
sociedad); los beneficios a corto plazo son directamente para la población y
los rendimientos a largo plazo son para la empresa, quien consolidara su
prestigio en base a una actividad noble y necesaria.
Ambas opciones empresariales solo están en espera de la inyección del capital social, para echarlas a andar; por el momento solo atiendo (y pulo) la parte adminsitrativa y de valor agregado que pretendo cubrir con ellas.
Ambas opciones empresariales solo están en espera de la inyección del capital social, para echarlas a andar; por el momento solo atiendo (y pulo) la parte adminsitrativa y de valor agregado que pretendo cubrir con ellas.
Como verán mis amables y
queridos lectores, echar a volar la imaginación no es cosa del otro mundo; los
sueños son modificables y perfectibles, su aterrizaje o cumplimiento tiene que
ver más con una sana y clara visión que con los recursos con que se cuentan,
pues los buenos planes son mas captados por los inversionistas y visionarios
que los mediocres o malos.
Aprendamos a definir lo que nos
puede costar realmente aterrizar un sueño, para saber esperar la oportunidad de
cumplirlo.
Por
Gerardo
Morales
PROPIEDAD
INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON
ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario