miércoles, 16 de mayo de 2012

POST MORTEM: Luto en la literatura mundial




FUENTES DE INSPIRACIÓN QUE NOS QUEDAN



Hoy despediremos a uno de los últimos guerreros de luz que nos quedan en el mundo de las letras; ayer al mediodía el mundo, México y yo en lo personal (pues formé parte de mi criterio leyéndolo), sufrimos una de las grandes pérdidas de este incipiente siglo,  pues falleció uno de sus más grandes exponentes literarios; el panameño y a mucha honra naturalizado mexicano, Carlos Fuentes Macías; uno de los escritores más prolíficos de la era contemporánea.

Ayer alrededor de las 12:30 horas del día, la comunidad intelectual recibió un duro golpe, al conocerse la noticia de que el gran Maestro de la literatura, había dejado de existir; las primeras impresiones indican que un paro respiratorio, debido a una fulminante hemorragia gastrointestinal fue lo que le arranco la vida luego de ser trasladado de emergencia al Hospital Ángeles, en el área metropolitana.

Como lo mencioné al principio, la pena que embarga mi corazón al reconocer el vacío inmenso que queda en las letras universales a la muerte de este gran prócer; se debe a la empatía intelectual que desencadeno mi criterio reflexivo (y el de muchos) y a la postre la necesidad de escribir como un mecanismo primero de defensa y posteriormente de compromiso humano.

Al igual que otros autores que han empapado mi vida y recreado una atmosfera de conocimiento constante así como las elucubraciones propias de cada etapa de mi vida  en que han estado presentes a través  de su obra; Don Carlos Fuentes proveyó en mí, aparte de lo que enuncie anteriormente, un sentido de rebeldía y un espíritu emprendedor, que hoy satisfacen todas las vertientes de mi vida.

La vida y obra del hoy extinto, comprende una vasta colección de cuentos, novelas, ensayos, y textos de crítica y aguda reflexión sobre los tópicos que marcaron un hito en la historia del mundo; su monumental legado literario es una de las compilaciones más sobresalientes de la literatura mundial.

En el terreno de lo particular, las novelas del artista que influyeron en la perspectiva actual de mi escritura y enfoque crítico fue “La región más transparente” y “La muerte de Artemio cruz ; habiendo leído solo 5 de sus libros, entre los que también se encuentran “Aura”, “Cosa nostra” y “Gringo viejo” (esta última llevada a la pantalla grande por Columbia Tristar)
  
Sin embargo no obstante las más de 20 novelas editadas en México y otros países, los cuentos y relatos que suman más de 50 (y entre los que destaca el multi premiado “Los días enmascarados” y la saga sobre Chac mool), sus innumerables ensayos y textos científicos tanto en inglés como en español, sus argumentos, guiones y libretos para obra, series y películas; la labor histriónica de este gran escritor tiene también impacto en la percepción de su personalidad jovial, clara y siempre rebelde ante las expresiones de injusticia que permearon no solo a los países en los cuales vivió, sino todo el planeta mas allá de las lenguas.

La trayectoria de este gran símbolo mundial de la literatura, se reduce a la casi total obtención de todos los premios y reconocimientos posibles en el rubro de la escritura; faltando solamente el máximo galardón que es el Nobel, pero habiendo alcanzado desde 1972 en que ascendió como miembro del colegio nacional, numerosos reconocimientos de impacto mundial, tales como: el Premio Internacional Alfonso reyes; el Premio Cervantes, la Legión de honor, el Premio Menéndez Pelayo, el Premio Príncipe de Asturias; la Medalla Picasso; la Medalla Belisario Domínguez; el Premio de la Real academia española de la lengua; el Premio Don Quijote de la Mancha;  la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica; el Premio González Ruano y recientemente el Premio Formentor de las letras 2011, en reconocimiento a toda su obra.

También fue nombrado Doctor honoris causa, por  distintas universidades nacionales e internacionales como: La Universidad Veracruzana, Sinaloense y Quintanarroense de nuestro país y las Universidades de Puerto Rico, Baleares en España y Michel de Montaigne en Francia, por el lado internacional. En 2009 México le rindió un gran homenaje nacional por los 50 años de la publicación de quizá su novela más famosa “Aura”, la cual reeditó y publicó en diversos formatos.

El palmarés que ostenta nuestro gran mexicano adoptivo, no solo cubre las expectativas del intelecto mundial, también ha sido un elemento constitutivo del criterio de las personas comunes y corrientes, que no acceden regularmente a la lectura como fuente provisora del carácter y las  actitudes; pues su estilo y expresión son fáciles de digerir para cualquier lector en potencia.

Por esta razón su cercanía con el público y empatía con las clases menos favorecidas, le condicionó esa disposición popular que siempre le acompañó hasta en los juicios mas descompuestos y desproporcionados que pudo verter bajo su acida óptica; fue un protector de lo justo y lo relativamente propio, su visión acerca de las cuestiones controversiales le abrió un esquema de participación social que en los últimos años fue más sólido y participativo.

Su relación con el poder y la gloria mundial fue de lo más estrecha, desde su presentación por Octavio Paz ante la comunidad literaria, pasando por el trato con diferentes líderes presidenciales y  de opinión pública;  ahora ante su deceso, las expresiones de agobio y sensación de pérdida son más perceptibles, pues son vertidas por gente que lo amó y admiró toda una vida, pero también reconocidas por quien pudo sentir sus intereses vulnerados por su visión y escritura.

La población intelectual del mundo está de luto; hoy en punto de las 12 del día dará arranque la ceremonia luctuosa en el homenaje de cuerpo presente al gran artista y se prevé la asistencia de cientos de miles de personas de todos los estratos, para darle el último adiós.

El palacio de Bellas artes, cuna y nicho de sus más caras expresiones artísticas, será el marco de su despedida final y el sitio ideal para que alguien de la investidura del gran Carlos Fuentes y su magnánima obra, deje su última huella en el mundo de los vivos. Con gran tristeza, adiós al Maestro. 

Descanse en paz y regocijo en su memoria.


Por
Gerardo Morales


PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA





No hay comentarios:

Publicar un comentario