martes, 8 de mayo de 2012

UTSelva a cara lavada, un nuevo enfoque.





MÁS QUE UNA RECONCILIACION



La Universidad Tecnológica de la Selva, es el baluarte educativo de mayor distinción en la entidad; aquí se encuentra una de las ofertas estudiantiles más innovadora del país y empleamos a fondo la misión que nos hace emerger como la mejor opción para quienes terminaron el bachillerato, son emprendedores y buscan un desarrollo profesional de calidad.

Nuestra casa de estudios fue creada en 1997, y desde entonces, ha seguido un camino de ascenso, evolucionando en todos los sentidos y constituyéndose como una de las universidades más prestigiadas en el sureste de México; alcanzando un alto nivel competitivo en todas sus facetas y recreando una clara identidad sustentable alrededor de sus procesos.

Sin embargo al amparo de intereses que se han coludido en el desarrollo de su historia, esta gran Casa de Estudios ha sufrido el embate de tres movimientos huelguistas, la rotación de 5 rectores y el desprestigio derivado de la inducción por parte de sus principales enemigos, que invariablemente han resultado ser ex empleados de la misma.

A pesar de toda una gama de eventos negativos sufridos en el pasado, sobre todo por la inoperancia social de antiguos directivos (pues solo se limitaron a hacer crecer la matricula e infraestructura y no el compromiso al interior de su plantilla laboral con incentivos de calidad); la Universidad se ha mantenido de pie y  reactiva su intención de apoyo a la juventud estudiantil con renovados bríos.

Fue necesario, como en todos los núcleos que evolucionan constantemente; que se cambiara el enfoque de crecimiento que ya se había alcanzado y posiblemente rebasado, a uno dirigido a la parte medular de la organización y que son sus trabajadores; entendiéndose por estos a todos los que forman parte de la plantilla laboral.

Ahora ante la gestión de un noble mexicano, comprometido y capaz como lo es su actual Rector el Maestro en Finanzas Juan José Ortega Couttolenc, parece diluirse el esquema autoritario que planteara (y le redituara grandes dividendos en lo material, pero un gran rezago en lo social) el anterior Rector; logrando con esto iniciar un periodo de reconciliación en las filas de la comunidad universitaria en general.

El rol que han jugado nuestras actuales autoridades, (todas enrocadas y dispuestas en sus nuevas responsabilidades bajo el análisis y decisión de Rectoría y su comité de calidad) es de suma importancia, ya que en ellos se encuentra la clave de la estrategia a seguir, en virtud de alcanzar el objetivo primordial que es el de unir nuevamente en todo su conjunto a la comunidad universitaria de nuestra amada Institución.

En este nuevo enfoque de la oferta que ahora ofrece la Universidad a sus potenciales miembros en ciernes, se encuentra la modificación de los planes de estudio, acordados ahora bajo la perspectiva de las nuevas carreras y alternativas de titulación.

También destaca la aplicación de tareas integradoras que formalizan al alumno bajo esquemas de práctica directa en la productividad aplicada de sus respectivas academias; esta modalidad permea el conocimiento de los estudiantes en la práctica o simulación de una tarea determinada o un tópico académico específico, y lo involucra de lleno en el desarrollo de ese proceso.

La construcción de un aparato difusor leal y comprometido con su razón de ser, también era una carencia constante; en este sector de la Universidad, han desfilado un número importante de encargados, coordinadores y jefes de Departamento, quienes a pesar de su gran esfuerzo y dedicación no pudieron mantener la óptica y conveniencia de esa área; ahora con la conformación de un equipo innovador, sintonizado y profesional en los rubros de comunicación, publicidad y difusión las expectativas de crecimiento son mayores.

Por otro lado también se esperaba un avance en materia de seguimiento hacia los egresados de la institución, pues la formula antigua que los concentraba sin control, no aportaba grandes dividendos a favor de los alumnos rezagados o sin empleo.

En este tenor se modificó la aplicación de este mecanismo y se actualizaron directrices para su medición y resultante; de este modo se garantizaría el cumplimiento y atención de todas las expectativas concentradas sobre un panorama determinado de la población egresada.

Como una respuesta inmediata a la detección de oportunidades dentro de la oferta laboral y el posicionamiento de nuestros estudiantes en su futura experiencia laboral; el programa de seguimiento de egresados de la Universidad Tecnológica de la Selva dejó de ser un mecanismo estadístico para convertirse en una herramienta más de acceso al competido mundo profesional que enfrentarán los alumnos, atendiéndolos más allá de la culminación de sus estudios y proveyéndoles la información necesaria y actual sobre sus intereses académicos, educación continua o bolsa de trabajo.

Este programa de seguimiento es efectuado a través de la Dirección de Vinculación y ahora a diferencia de la anterior formula (que englobaba a todos) se realiza bajo el criterio de las últimas 5 generaciones, con la finalidad de mantener la información válida, confiable y oportuna de cada alumno integrante de ellas; tales como su ubicación laboral, desempeño, expectativas y trayectoria.

Esto solo es un esbozo de las grandes oportunidades que en esta nueva etapa, nuestra Institución ofrece a quienes optan por unirse a nuestras filas; oportunidades trabajadas, consensuadas y sobre todo dirigidas  a quienes más las requieren; hoy por hoy, estamos más convencidos que nunca, de que nuestra institución es la herramienta ideal para que personas como tú, construyan un mejor entorno en vías de crear un mejor País.

Con este nuevo enfoque la Universidad Tecnológica de la Selva, no solo apoya  a los estudiantes de nuestro estado con su oferta académica materializando sus aspiraciones laborales a través del acompañamiento y asesoría constante, sino que además garantiza a sus trabajadores, el reconocimiento a su esfuerzo a través de una organización con espacios y procesos dignos, como los debe tener la mejor Institución del estado de Chiapas.





Por

Gerardo Morales



 PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
                                             



No hay comentarios:

Publicar un comentario