EXPONIENDO POR UNA CAUSA SUSTENTABLE
Esta semana fue de gran significado e importancia para nuestra siempre querida Universidad Tecnológica de la Selva; pues a partir del dia miércoles pasado se llevaron a cabo las exposiciones empresariales pendientes de las divisiones agroalimentaria, turística y de administración.
Esta forma de evaluar el conocimiento estudiantil y la capacidad docente, no es una novedad en nuestro entorno universitario, pues desde hace ya varios años se realizan muestras importantes sobre las respectivas líneas de aplicación que ofrece la institución, aunque ninguna de las otras había sido de la magnitud de las vistas hasta hoy; aparte de estar enmarcadas por la calidez y confort del recién estrenado edificio de vinculación.
Para darnos una idea de lo observado durante las primeras dos exposiciones, correspondientes estas a la division agroalimentaria y turismo; daremos un breve recorrido por las principales actividades y trataremos de hacer un recuento del grueso productivo presentado.
El dia miércoles desde las 11 de la mañana despues de haber sido inaugurada la segunda exposición divisional universitaria de este año (recordemos que la primera la hizo la division de TIC, antes de salir e vacaciones) que correspondió a la divisiòn agroalimentaria, el grupo directivo realizo un recorrido por todos los espacios recreados por los equipos estudiantiles de trabajo de la división, e interpeló a cada uno de los participantes de cada proyecto, en virtud de reconocer la calidad del aprendizaje y hacer una evaluación integral de lo acontecido.
La primer vertiente de la divisiòn, la carrera de Procesos agroalimentarios, puso a consideración una gama de opciones productivas, bajo metodologías diversas, enfoques modernistas y pretensiones ambiciosas.
Durante el recorrido por las diversas presentaciones grupales que comprendieron toda clase de aplicaciones clásicas e innovadoras sobre materias y elementos de tipo orgánico; encontramos verdaderos modelos piloto dignos de desarrollarse en virtud de evolucionarlos y posicionarlos mercantilmente; entre los más destacados se encuentran aquellos que por su originalidad e innovación manifestaron su indiscutible introducción al mercado.
Entre estos productos encontramos derivados lacteos, almibares, jugos, vinos, salsas, solventes, harinas, panes, ates, etc., todos ellos en una amplia subgama que acrecento por mucho la atraccion del publico presente.
La segunda linea de accion de esta divisiòn es la carrera de biotecnologia; dentro de esta rama los estudiantes optaron por utilizar los procesos mas innovadores en el terreno agrológico y ampificaron el radio de accion y expectativas de quienes trabajan y viven del campo.
Dentro de los pricipales productos o servicios que presento esta carrera, se encuentran los fertilizantes en presentaciones de polvo, liquidas, humus, compostas, etc., tambien ofertaron el cultivo via microcelular, el cutivo de plantas de ornato y la extraccion de principios activos vegetgales de importante aplicación.
Al final se degustó entre la concurrencia, el volumen gastronomito presentado y se obsequio también parte de la producción demostrada; en este punto los asistentes ya comentaban acerca del éxito y buen sabor de boca que les dejo la muestra.
El dia de ayer, toco exponer su potencial a la division turística y para esto la comunidad se volvió a congregar en la sede oficial (Edificio de vinculación) y también despues de inaugurada la ceremonia por parte de la máxima magistratura escolar, se procedió a iniciar la serie de eventos previstos en el programa del evento, y en la cual se ofertaban talleres, conferencias, muestras gastronómicas y representaciones artísticas.
Como parte del programa del evento, el cual fue inaugurado por la máxima autoridad universitaria, su rector el Maestro Juan Ortega en punto de las 11 horas; destaca la ponencia sobre “Diseño de productos alternativos” a voz del Dr. Humberto Thomé Ortiz, evento que concentro a alumnos de los diferentes cuatrimestres en el “Auditorio Arturo Nava”, y en donde se tocaron temas específicos sobre el diseño, manejo y posicionamiento de esta modalidad de producción.
Inmediatamente arranco la conferencia sobre “Tendencias en la hotelería orientada al turismo sustentable”, a cargo de la Maestra Loriana Granillo Vicenttin, con una nutrida participación de los diversos alumnos de los deferentes cuatrimestres de la divisiòn; cediendo al concluir, el paso nuevamente al Dr. Thomé, quien en esta ocasión expuso el tema sobre “Circuitos turísticos”, en donde indudablemente la gran mayoría identificó nichos potenciales de negocios.
Mas adelante ingresaron con el mismo Dr. Thomé al taller de “Diseño de circuitos turísticos” en donde se redondeó la ponencia de la conferencia anterior en un plano de aplicación simulada; en este punto desarrollaron esquemas de simulación empresarial y plantearon sus expectativas en el tenor de seguir acrecentando sus conocimentos sobre la materia.
Al concluir, los alumnos formaron parta de la siguiente practica en el taller “ Alfareria de Amatenango del valle”, en donde pusieron a prueba la capacidad fisica, tecnica y creatividad de los participantes en virtud de dominar la tecnica y de paso detectar talentos escondidos entre los estudiantes de la division.
Poco despues se desarrolló el taller sobre “Laqueado de Chiapa de Corzo” a manos de la famosa artesana chiapaneca Doña Martha Vargas Molina; reconocida a nivel mundial por su aportación y dominio de al tecnica sobre laca; actividad que sin duda interesó, animó y refresco la larga jornada de este día.
Ya sobre la media tarde diò arranque el taller sobre “Banquete tematico chiapaneco” en donde aparte de la degustación del menù se recreo la ambientaciòn de nuestro estado en una pura muestra de dominio regional; elevando el estatus de nuestros colores, sabores y perspectiva en general de nuestra comida.
Durante esta etapa de muestra gastronómica se aprovechó para desarrollar el taller emergente sobre “Cata de vinos”, como un ejercicio por parte de nuestros estudiantes de la división y apoyados por los expertos invitados al evento.
Al concluir la muestra se cerro el evento con una muestra de productos alternativos, desarrollados por alumnos de la divisiòn, entre los cuales figuran la apertura de centros ecoturisticos en las principales reservas y zonas controladas tales como Agua azul, El corralito, Metzabok o Lacanjá, y en la cual reflejaron sus aptitudes profesionales desarrolladas orgullosamente en nuestro entorno a la par de la oportuna descripción y acuerpamiento de sus asesores academicos, a quienes a una sola voz agradecemos y reconocemos su ahínco y visión en el diseño de su evento.
El día lunes haremos una crónica puntual sobre lo acontecido en la exposición del dia de hoy mas tarde y que corresponderá a la Divisiòn de administración; estamos seguros de que como las anteriores, esta no será la excepción en cuanto al éxito y expectativas generales.
Gracias a todos los participantes en estas jornadas; docentes, alumnos, colaboradores y visitantes en general.
Por
Gerardo Morales
PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
No hay comentarios:
Publicar un comentario