miércoles, 18 de abril de 2012

DETALLES EMPRESARIALES: Sin perder la visión




EL VISTO BUENO


Cuando hablamos de evaluación y revisiones de procesos administrativos o mercantiles, obviamente consideramos a la alta dirección como eje principal para la observación, instrucción y posibles correcciones en un esquema determinado de la empresa.

Aunque la recreación de cualquier caso empresarial, predispone todos (o casi todos) los elementos a favor del negociante o en su defecto los alterna; al analizar cada tópico fragmentado en el contenido clásico de cualquier plan de negocios, se reduce la dificultad de la ruta critica; por esta razón me permito abundar en cada uno de ellos.

En el tenor de la ubicación, si ya se tiene contemplado el nivel de competencia a enfrentar y se ha vislumbrado el posible impacto mercadológico de acuerdo a lo previamente establecido entonces solo hay que esperar el resultado de las campañas publicitarias, pero si no; entonces se aplicara el estudio de mercado correspondiente.

En el sentido de las responsabilidades laborales y acorde a la perspectiva del proyecto si ya se ha considerado la actuación de asistentes para el aprovechamiento de todos los recursos, se resolvería el organigrama de funciones, aunque yo incorporaría algunos asistentes extras, que tomaran el rol de ayudantes generales o lo que requiera la empresa en base a alcanzar una ventaja competitiva.

La ventaja competitiva mencionada no se vería reducida si se contemplaran planes de ventas emergentes en etapas vacacionales, los cuales podrían ir desde paquetes a bajo costo o descuentos sobre pre-compras; el mundo de los negocios siempre tendrá salidas a los periodos críticos por lo tanto el aumento o disminución de los precios no repercutiría directamente por el volumen de ventas captado durante las campañas especiales.

La idea de solicitar un fondo revolvente* que sirva de soporte para solventar algunos gastos me parece genial, actualmente hay fondos de apoyo que garantizan la permanencia en el mercado de cualquier tipo de empresa, aun en tiempos de contingencia, aunque yo en lo particular realizaría un contrato de arrendamiento inmobiliario a un plazo que me permita vislumbrar si estoy en el lugar adecuado o si el costo de arrendamiento es favorable para la empresa.

En el punto profesional, no tengo mayor abundancia, creo que el sentido ético en los negocios no tiene discusión, y si;  el ser amigables con las personas así como respetuosos de su ideología, siempre permeará el clima de cualquier entorno de trabajo, pero si además se es socialmente responsable pues el futuro sano de cualquier empresa está garantizado.

En cuanto a la distribución de la oferta, esta se decidirá en base a la experiencia probada de la misma competencia, pues es el mejor referente de una constitución de suministro formal y calificado por el mismo grueso clientelar, a la par del diseño de una nueva estrategia que selle la identidad del entorno y marque la diferencia en el futuro.

Pues bien, como podremos intuir y entender desde el mismo concepto, el objetivo de una estructura planificadora va desde la ubicación de la idea hasta la distribución comercial sobre cualquier ramo; bajo esta premisa es primordial contactar a productores y consumidores en una cadena de interacciones que generan dividendos a favor o en contra partiendo del lanzamiento de un producto o la constitución de un servicio.

La distribución como una de las variables del marketing es el instrumento que posiciona lógicamente el volumen derivado de determinada producción para comercializarlo; bajo esta premisa la figura de este mecanismo (la distribución comercial), es clave para los resultados finales en la demanda de cualquier producto o servicio ofertado, ya que al encontrarse entre la producción y el consumo, se crean a la vez utilidades a los consumidores y servicios a los productores.

Sin embargo al aparecer cambios que están ocurriendo en los mercados donde estamos presentes y qué afectan el curso normal de las actividades empresariales por los nuevos o diferentes segmentos de compradores,  debemos estar concentrados y atentos.

Al presentarse en la escena comercial nuevos tipos de clientes, estos consolidan nuevos mercados o estilos, por lo tanto debemos atender las prioridades del  primer eslabón de la cadena; pues al ser el comercializador quien se encarga de tramitar y normalizar, entonces el volumen de producción estará sujeto a su óptica e información; es decir delimitara la capacidad de distribución para cada mercado, incluidos los emergentes.

Las implicaciones que tienen estos para la dirección hacia la cual necesitamos movernos, será la clave para satisfacer la demanda de nuestros mercados internos, pues dependiendo de su prioridad en el eslabón de la cadena intermediaria y de acuerdo a estos cambios, el nivel de productividad estará sujeto a la demanda acumulada de sus mercados diversos y su satisfacción se ampliara hacia el rango que marque mayores dividendos.



Por
Gerardo Morales



* Solo en casos estrictamente necesarios.



PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
                                            A EXCEPCIÓN DE LOS TITULARES EN NEGRITA O CURSIVA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario