jueves, 12 de abril de 2012

CASO DE EXITO: GOOGLE, mas que un motor



JUGUEMOS A TRABAJAR
Los entornos lúdicos

El portal de búsquedas Google, es una empresa socialmente responsable y con un grado de ética empresarial aplicada que rebasa los parámetros establecidos para el desarrollo de esta filosofía al interior de los grandes mounstros empresariales.
Este entorno de trabajo ha posicionado sus acciones a la alza por encontrarse dentro de las diez empresas más completas y transparentes alrededor del orbe, compartiendo escena con nombres como Greenpeace y Nestlé y desplegando acciones competitivas que impulsan el desarrollo humano como factor clave para sus cometidos.
Como bien lo define en sus políticas, “Google no solo se preocupa por alcanzar sus metas corporativas, sino que propone que sus trabajadores alcancen un estado anímico opcional para lograr los resultados previstos”, esto está considerado dentro del modelo kantiano de la universalidad y reversibilidad y se percibe muy justo en el caso de esta empresa.
Google es el motor de búsqueda más completo y con más peso como proveedor de búsquedas, esta afirmación se sustenta en la clara preferencia de usuarios del mundo entero quienes pasan por Google al menos una vez al día, llegando a dominar la cuota del mercado mundial en torno al 60% y un 99% en el mercado español. (Google Inc. 2010)
Las principales características de su entorno son la accesibilidad, la recreación (como parte lúdica del trabajo), el compañerismo, la auto-realización, la comprensión, la ayuda mutua, el trabajo en equipo y la aceptación incondicional del criterio ajeno en todas sus acepciones, incluyendo la apatía.
La razón de ser de esta empresa toma su más grande referente partiendo de las condiciones de su creación, ya que si bien sus alcances actuales son enormes, en un inicio la humildad de sus elementos e infraestructura se reducían a las oportunidades de sus creadores; esto a todas luces influyó en la captación posterior de colaboradores que seguramente lidiaron con los pocos elementos a su alcance y que posteriormente vieron crecer.
Su código de ética y valores radica y circunda sobre una máxima común: No hacer el mal.
Esta premisa dentro de su generalidad abarca todos los escenarios en los que el factor humano puede ser la diferencia, sobre todo si se aplican en el entorno laboral; sus diferentes acepciones e interpretaciones encuentran cabida en esta disposición conceptual abierta a todas las circunstancias de maldad en el ser humano.
No hacer el mal, indica bajo cualquier contexto, conducirse positivamente y no acceder a mecanismos distorsionados que afecten a terceros; su aplicación directa sobre los principios éticos de esta empresa ha dado como resultado un clima de concordancia y fluidez productiva alrededor de sus trabajadores.
La retroalimentación expresada en los dividendos de la empresa tiene que ver con una transculturización de los individuos participantes y no con la gestión de sus propias actividades; el principal objetivo de Google es fomentar el desarrollo humano y sacar lo mejor de él, los valores éticos y morales de cada persona serán un trasmisor inequívoco del clima y validez de sus procesos.
Valores como la lealtad, el respeto, la tolerancia, la dignidad, etc., cobran vigencia en este entorno empresarial responsable y exhibe un “catalogo de buenas costumbres corporativas” a la competencia que le sigue dentro del giro de sus actividades.
El código de valores éticos de Google incluye el aspecto lúdico y recreativo como herramienta emergente para revertir periodos de contingencia y de pasividad laboral, la inclusión de espacios adaptados a la recreación forman parte de la infraestructura empresarial y dispone de elementos como juegos y reductos de diversión para el trabajador que se sienta estresado y requiera de ellos.
Los espacios están diseñados para que la interacción entre trabajadores cobre una mayor fuerza positiva y sea canalizada en los procesos de trabajo al interior y exterior de la empresa, ambos escenarios son importantes en la recreación de un entorno confiable y sano en sus interrelaciones laborales, la razón de ser de la empresa Google aunado a sus características iniciales de apertura han rodeado este proyecto de desde su nacimiento, de condiciones especiales ante la perspectiva de las empresas ya constituidas previamente a su aparición en el mercado global.
Todo esto sujetado a la declaración inicial de principios englobados bajo la máxima de “No hacer el mal”.
Google, así como Microsoft, Yahoo! y algunas otras marcas están colaborando en la elaboración de un código ético de conducta que permita mantener el respeto tanto de la privacidad como de la libertad de expresión de quienes usan el medio.
El código de conducta sería referencia para las empresas del sector tecnológico y con él se conseguiría evitar que actitudes colaboracionistas con regímenes dictatoriales (o no tan dictatoriales) tengan como consecuencia represión de personas que sólo hacen uso de la libertad de expresión, recogida en la declaración universal de derechos humanos (artículo 19).
Las características de los navegadores competentes en la materia son regidas por una vorágine de controles cibernéticos que se encargan de vigilar y fiscalizar los procesos de estos bajo una regla internacional que engloba las características de todos los expedidores de este servicio y los concentra en procedimientos regulares y sujetos a la normatividad del derecho internacional, sus eventualidades son moderadas por la parte legal que les corresponde y el juicio a sus inconsistencias o aciertos se refleja directamente en el gusto de sus seguidores y su posicionamiento en la red de redes.
La relación que guardan los niveles de ética en el negocio específico de Google se percibe en la forma de dirigir su propio servicio y la satisfacción de quien lo provee y quien lo recibe, en este caso operador y usuario; la bondad de su servicio y el resultado de su elección como ya lo referí antes, son los principales factores de preferencia y posicionamiento global en comparación con sus más cercanos competidores.
El ambiente de trabajo y la convicción de su plantilla laboral son los moldes perfectos para una masa intelectual de gran nivel y aplicación, sin estos elementos sería muy difícil concretar una imagen empresarial confiable y atractiva, gracias a la visión de sus creadores (y a la realidad humana que padecieron) se consolidó el que para muchos es el mejor entorno de trabajo del mundo.


Por
Gerardo Morales


PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA
                                            A EXCEPCION DE LOS TITULARES EN NEGRITA O CURSIVA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario