jueves, 5 de abril de 2012

Breve crónica de la Pasión de Cristo - Parte 1



LA ULTIMA NOCHE

La pasión de nuestro señor Jesucristo, es uno de los pasajes mítico-reales mas recurrido por los historiadores y cronistas de todos los tiempos, pues tiene en su contenido la esencia de compromiso y amor que hizo llegar al sacrificio de la vida misma por la humanidad, al hombre llamado por muchos (como yo) el hijo de Dios.
Durante este periodo de semana santa se recrean todos y cada uno de los eventos mas representativos de la Pasión cristiana, en cada uno de los dias que marca el calendario y de acuerdo al rol que lleva cada uno de quienes participan en esta conmemoración religiosa.
A pesar de que la semana santa arranca desde el domingo de ramos y culmina con el de resurrección, la pasión alcanza su mayor relevancia desde el jueves santo, dia de la ultima cena y posterior aprehensión del líder divino. En este día, el lavatorio de pies hecho por Jesucristo a sus fieles al final de la cena es el acto sublime de la liturgia contemporanea, por lo tanto es representado con puntualidad por los lideres y subalternos de cada iglesia.
Para adéntranos en la parte culminante de este gran hecho histórico, nos remontaremos al dia que para los cristianos del mundo significa el verdadero inicio de la Pasión de Cristo, seguramente por el sufrimiento extremo que sufrió nuestro señor después en el viacrucis, y por la culminación de este con su deceso en el monte calvario.
Durante la noche de ese jueves del año 0 (la noche del ahora jueves santo), para algunos historiadores entre las 7 y 7:30 PM., luego de haber cenado por ultima vez todos juntos en compañía de Jesucristo; rezaron un par de horas y se encaminaron al cerro de los olivos, ruta que regularmente recorrían hacia su campamento-fraternidad, lugar en donde reflexionaban y practicaban la fe hacia Dios, los seguidores principales de su hijo hecho hombre; los 12 apóstoles.
Según todos los relatos y la Biblia misma en uno de sus libros, Jesús al llegar a su morada después de su ultima cena, realizo una especie de retiro que duró alrededor de un par de horas y del cual se desprenden infinidad de hechos supuestos que han rodeado la identidad del hijo de hombre hasta la fecha, y del cual se ha llegado hasta a rumorar vaga y superficialmente sobre sus excentricidades, sus habitos (incluso de una supuesta relación extraterrestre), principalmente en ese momento de esa noche; también se han expresado versiones acerca de su exudado sangriento en el momento de mayor concentración de ese retiro, en fin; un cúmulo de falsedades sobre la multicitada oracion del huerto, que tratan de sacar el mejor provecho  en defecto de sus insanos intereses (muchas veces solo publicitarios, y que recurren a estas temporadas para sacar provecho).
Lo cierto es que después de ese retiro, poco antes de la medianoche, soldados del empeador acompañados de algunos lideres religiosos, arribaron al lugar donde pernoctaba el grupo de cristianos y procedieron a aprehender a Jesucristo, acusado de sedición, rebeldía y blasfemia; todo esto articulado por los religiosos de Jerusalén, a la orden de Caifás, quienes sentían vulnerados sus espacios y excesos de poder sobre la población a razón de las expresiones autenticas y reales de Jesucristo.
Los religiosos encabezados por Caifás tenían ya un pliego de razones para encarcelar a Jesucristo, el único problema era conocer su ubicación, pues como solía encabezar tremendas peregrinaciones a cientos de lados (casas, arroyos, mezquitas, etc.), era difícil o casi imposible determinar donde instalaría su campamento cristiano, no obstante como todos sabemos, la infidelidad de uno de los seguidores del maestro, el mercader Judas Iscariote marco el destino del gran líder al negociar su paradero con quienes los buscaban.
Entre las principales causas que orillaron a los religiosos convencionales de Jerusalén, a dirigir su encono hacia Jesucristo, estaban la propuesta de amor y libertad que proponía este ultimo y el rechazo al tributo desenfrenado de los mas pobres y necesitados a los mas ricos y poderosos (entre ellos Caifás y su sequito de sacerdotes), y el Imperio romano, pretexto que uso Caifás para desacreditar aun mas al hijo de Dios frente a las autoridades romanas.
Al llegar al recinto religioso, Jesucristo fue sometido a rigurosos interrogatorios y en muchas ocasiones el giro de las acusaciones rotaba de tal forma contra la perspectiva religiosa oficial (como lo que marcaban las escrituras), que sus acusadores arremetían con mas fuerza inventando o adaptando modalidades extras sobre las acusaciones iniciales, intentando con esto desestimar las respuestas y postura del hijo del hombre, ocultando su carencia de humanidad y exceso de poder y arrogancia mortal; un hecho que marca precedentes en la historia católica pues fueron sus primeros legisladores quienes finalmente condenaron y mataron a nuestro señor.
El postulado religioso arcaico que mantenía vigente la iglesia de ese entonces fue lo que desencadeno el temor y posterior animadversión hacia la propuesta cristiana; al ser este un hombre pobre, desconocido y solitario en un inicio, provoco la desconfianza de muchos que lo desprestigiaron ante quienes después, al tenerlo cerca (y comprobar la fuerza de su palabra); sintieron perdidos los lujos, comodidades y excesos acostumbrados.
En alguna parte del nuevo testamento, se nos cuenta sobre el llanto de la esposa de Pilatos, que de esperarlo mucho tiempo para conocerlo (por la fama del pescador de galilea), cayó en una profunda depresión al grado de ir a la cárcel a visitarlo y presenciar uno de los múltiples castigos en esa noche hacia el. Del mismo modo nos detalla la múltiple cantidad de veces que trato de salvar al redentor, incidiendo en la decisión de su marido.
También se nos habla de cómo después de que todos (o la mayor parte de sus seguidores) lo abandonaron por miedo o ambición como Iscariote; Simon de Galilea a quien llamo “Pedro” se mantuvo a su lado, cerca de el hasta cerca del amanecer cuando ya todo era inevitable; en donde también se hace referencia de cómo lo negó al final cuando se sintió perdido.
Ya aprehendido y juzgado Nuestro señor, cuenta la historia que fue escarnecido hasta la agonía durante el resto de la noche y hasta amanecer, llevado ante Pilatos a cumplir con un mero tramite administrativo, pues este al conocer las causas que impulsaban a los lideres religiosos a acusar a Jesucristo, dejo en manos de los acusadores, la decisión final sobre el ministro divino; acelerando el proceso e intentando de ultimo momento negociar con la muchedumbre azuzada por los viejos religiosos de linchar al hijo de Dios hecho hombre, postrado ahora ante ellos y a lado de criminales y delincuentes con quienes se postulaba, entre ellos el celebre Barrabas, quien al final fue elegido por la multitud en lugar de Cristo.
Hoy comparto mi perspectiva hacia este dia en especial (con sinopsis incluida), como un tributo al rey de reyes en su dia de mayor preocupación y tristeza por lo que se avecinaba; recordemos que estaba en su fase humana y el temor, presión, dolor y desesperación, debieron ser parte de el en esa noche nefasta.
Esa noche, como la de hoy en muchas partes del mundo, fue, es y será venerada con liturgias magnas y mega oraciones por toda la geografía cristiana; será recordada por todos los fieles que amamos a Jesucristo, como la ultima noche del hijo de Dios
Como todos saben (pues hasta los religiosos mas conservadores han visto las producciones cinematográficas sobre esta historia), después de esta noche y al rayar el nuevo día viernes, el recorrido fue sangriento y una agonía permanente para el hijo de Dios, sin embargo este triste capitulo del Viacrucis lo recrearemos mañana en la conmemoración de su dia.

Por
Gerardo Morales

PROPIEDAD INTELECTUAL: TODOS LOS TEXTOS SON ORIGINALES DE CARLOS GERARDO MORALES OLIVERA


No hay comentarios:

Publicar un comentario