AL CALOR DEL COLOR
Otro año más y el calor se
comienza a sentir en el cuerpo con más fuerza que de costumbre. Y es así porque
después del frio invierno que casi todo el país sufrió (y que indiscutiblemente
ha ido en ascenso año con año gracias a los efectos del calentamiento global),
cualquier ascenso en la temperatura nos parece infernal y queremos salir corriendo
a buscar refugio bajo alguna sombra o de plano rendirle tributo a algún ventilador
o regadera disponible.
Es literalmente fortalecedor
recibir una dosis de sol mayor que la acostumbrada porque reactiva el alma y
enciende el cuerpo; porque los seres humanos necesitamos invariablemente
experimentar cambios para complementar nuestra vida, pasión y sueños, y porque
finalmente el calor es nuestra temperatura primordial como animales mamíferos que
somos; de este modo sentimos casi exactamente lo mismo cuando después de tanto
calor, bochornos o viento, al llegar la etapa invernal experimentamos esa
sensación de confort que de igual forma aunque en distinta proporción nos llega
con la primavera.
 |
Zona arqueológica de Toniná, Ocosingo Chiapas |
La primavera este año 2018 entro
en su equinoccio el día de ayer 20 de marzo y en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Toniná se llevó a cabo una ceremonia de sanación como ya es una
costumbre entre los lugareños, compartida con personal del Museo de Sitio y público en
general. En esta ocasión no se realizó una difusión puntual por parte de ningún
organismo público o privado ante el adelanto de recepción de este ciclo
estacional, por lo que ante su llegada no existió un gran aforo de la población
en las ruinas como se ha visto en otros años, aunque de igual forma el contexto
en que se da en nuestra Región Selva le merece una gran expectativa e interés.
 |
Portales de Ocosingo, Chiapas |
En Ocosingo a mitad de semana, parece aún lejano el próximo viernes que es cuando se dará banderazo de salida
a las vacaciones de semana santa a los miembros de la
UTselva y aunque es
alentador saber que se contará con un par de semanas para descansar y tomar
nuevos bríos, también es una realidad asumir que al volver retomaremos el curso de
nuestras actividades con una mayor incertidumbre social pues a diferencia de
los últimos 5 años, en este entraremos en la etapa final de la carrera por la sucesión
presidencial y eso predispone el ambiente de cualquier país con muchas
expectativas de cambio, pero con aun más interesados de facto en acceder al
poder.
 |
Cascadas de Agua azul, Chiapas. |
Sin embargo son dos buenas semanas para no preocuparse de mas y de paso buscar una buena alternativa de refresco, por lo que aquí va una breve descripción de los sitios regulares de visita bañista en Chiapas. Para las personas que prefieren
quedarse en la zona selva, la oferta de atracciones
anti-calor se reduce a los balnearios
de la zona entre los cuales destacan los cercanos a las cascadas de Agua Azul y
las Zonas Arqueológicas de Palenque o Yaxchilán; los caudales de los ríos
locales y sus distintas afluentes, playas y pozas; además de la gran gama de
restaurantes, hoteles y
spas dispuestos para todo tipo de turismo, tanto local
como visitantes nacionales y extranjeros.
 |
Embarcadero de Las Gazas, Las Palmas, Chiapas |
 |
Puerto Arista, Chiapas |
En el resto del Estado de
Chiapas, la opción mayor es dirigirse a las playas acostumbradas que tienen su
bastión principal en Puerto Arista y de donde parten cientos de turistas a las
sub-playas dispersas en la zona de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan, según sea el
tipo de atractivo buscado; como por ejemplo la pesca, en la playa de Paredón o el deporte extremo en la clásica Barra de Boca del cielo.
Otro destino de esa zona, pero aún más adentrado al occidente del pacífico es
Las Palmas, accediendo a este por el entronque del municipio de Escuintla, pasando por
la ciudad de Acapetahua y tomando la ruta hacia el embarcadero de Las Garzas;
una experiencia entre manglares que puede interconectarse vía marítima o a ras
de playa con la Zona protegida del Hueyate, a donde también se puede llegar vía
Huixtla, por la ruta del ejido de Tzinacal.
 |
Barra de San Simón, Mazatán Chiapas |
Otra opción a mitad del camino sobre la carretera a Tapachula, es
adentrarse sobre el entronque a la Ciudad de Mazatán y visitar las dos playas
disponibles a mar abierto que se encuentran en la zona; la primera es la
popularmente conocida Barra de San Simón, enmarcada por un impresionante
estero de agua dulce que se une al mar a través de una bocabarra; más
adelante se llega a Playa San José, que alberga uno de los mares
más violentos de Chiapas y que sirve de escenario para la práctica del
surf,
aunque son pocos los deportistas extremos que reconocen este sitio.
 |
Playa San Benito, Tapachula, Chiapas |
 |
Puerto Chiapas, Tapachula |
Las últimas playas de Chiapas están
en la perla soconusquense (Tapachula) y comparten cercanía en su ubicación,
aunque los públicos que atienden son distintos considerablemente. En primer lugar,
tenemos la Playa de San Benito, a donde acude mayormente un turismo generalizado
y sin complicaciones por la búsqueda de confort o limitaciones en su
economía, la playa es libre y a mar abierto con comercio accesible sobre su
ribera; a un costado de la entrada principal se accede a una pequeña bahía artificial (por estar el lugar, paralelo a los rompeolas que lo rodean) denominada "Las escolleras", donde el impacto de las olas es considerablemente menor. Después a pocos kilómetros esta Puerto Chiapas, que recibe
exclusivamente a visitantes usuarios del sistema portuario (Cruceros, ferris,
etc.) y que en cuyo espacio se oferta hotelería y restaurantería, además de
opciones de recreación y esparcimiento con acceso limitado a viajeros e
invitados especiales.
 |
Barra Cahoacán, Chiapas |
 |
Playa linda, Tapachula Chiapas |
 |
Parque acuático Xocomil, Retalhuleu Guatemala |
Dos más dentro de Chiapas,
sobre esa zona y a nuestra consideración las de mejor perspectiva de visita son Playa
Linda, ubicada tan solo unos kilómetros sobre el mismo entronque a Puerto Chiapas
y que contiene una vasta oferta de restaurantes y hospedaje de varios niveles a
usuarios residentes del lugar y visitantes con un perfil económico mayor; sus
playas están semi escolladas por el cierre de bahía que se encuentra también a pocos
kilómetros y que antecede el espacio de otra playa mas, la de Barra Cahuacán, considerado el último destino
playero de México; que de igual forma como todos los demás, recibe visitantes de todo tipo
con una oferta regularmente accesible de hospedaje y alimentación. A pocos kilómetros sobre la
misma ruta, pero ya en territorio guatemalteco se encuentra la bahía de Xocomil, un
lugar que como su nombre lo indica contiene un mar tranquilo y apacible pero
sus playas están descuidadas y sucias por la desembocadura de la Barra Cahuacán, por lo que el principal atractivo de la visita es su impresionante balneario internacional con el mismo nombre.
 |
Panoramica de una zona de la Riviera maya, Cancún Q.R. |
Para el México adinerado (recurrimos
a este concepto por su existencia y uso popular específico), acostumbrado a nunca
escatimar recursos para su esparcimiento,
la opción vacacional se amplifica ante la
perspectiva de las playas más hermosas y caras de México como lo son las de la
Riviera Maya o el Pacífico mexicano, con infraestructura de calidad mundial, oferta impresionante de servicios y visita recurrente de las mas distinguidas personalidades a nivel internacional; razones de sobra para materializar la idea de escaparse a
Oaxaca, Guerrero, Colima o Jalisco y así visitar (como deben hacerlo regularmente)
Playa del Carmen, Cancún, Huatulco, Acapulco, Manzanillo o Puerto Vallarta;
indudablemente los mejores y exclusivos destinos turísticos del país en cuanto a playa se
refiere.
Para todos los vacacionistas en
general sin importar su estatus o pretensiones de viaje, hacemos extensiva
nuestra consideración al esfuerzo que los hace merecedores de este periodo de
descanso (aunque entendemos que en México algunos no tendrían de que
descansar), así como nuestros mayores deseos de goce y plenitud en cualquiera
de los lugares en que cada uno de ustedes se encuentren, y hacia todas las
actividades que realicen; no sin antes recomendarles la mayor de las
prudencias, control y atención durante estos días de caluroso asueto.
A los miembros de nuestra comunidad universitaria en general les agradecemos su paciencia ante el arduo trabajo realizado durante este primer trimestre del año y a todos muy especialmente a nuestros estudiantes, les sugerimos templanza y responsabilidad en estos días, que además de ser oportunos para materialmente distraernos, también deben ser aprovechados para una mayor comunión espiritual.
Por lo tanto, cada vez que recordemos las experiencias vividas durante la semana santa 2018 y los lugares que refrescaron nuestros cuerpos y mentes a lo largo de toda ella, no queda más que gritar a los cuatro vientos ¡VUELVE, VUELVE PRIMAVERA!
*
*(cantado así como lo pensaste, con el ritmo rocanrolerito setentero).
¡Felices y frescas vacaciones!
Por
Gerardo Morales
No hay comentarios:
Publicar un comentario