lunes, 12 de marzo de 2018

CRONOLOGÍA ÚNICA y positiva de la UTselva


20 años de educación, evolución y esperanza

                                    
La Universidad, siendo una de las máximas herramientas que el ser pensante ha utilizado para evolucionar su conciencia desde tiempos inmemoriales, representaba una gran opción para la escena divergente que la región selva manifestaba desde tiempos inmemoriales; pues su labor y cometido académico siempre fueron y serán, proveer al individuo de un criterio inteligente que lo conduzca al bienestar social, común y compartido de manera sensata. Por esta singular e inequívoca causa, la apertura de una Institución de Educación Superior en esta zona de rezago era sencillamente inevitable.  

El proyecto Universidad Tecnológica de la Selva, fue el resultado de la convergencia de una lucha ideológica histórica y la necesidad de proteger los recursos de una región vasta en cultura y biodiversidad.

 
El conflicto zapatista y sus célebres acuerdos pacificadores de San Andrés Larrainzar, fueron el detonante y la base de una inmejorable realidad actual. Este logro cobró forma a mediados de la década de los 90, s cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP), fue abordada directamente por el Gobierno de Chiapas para solicitar la apertura de una Institución de Educación Superior para la Región Selva; los planteamientos que circulaban en torno a un conflicto recién concluido, apuntaban al rezago educativo como una de las principales causas de la conflagración. 

Todo inicio el 1º de enero de 1994.


1994
Lic. Carlos Salinas de Gortari
El inicio de este año combinó efectos económicos y políticos en México, al grado de estallar un conflicto social que involucró a uno de los sectores más desprotegidos del país, el indígena; contra el gobierno encabezado por Carlos Salinas de Gortari y que se sostuvo hasta mediados de marzo. En medio de un caos nacional, concluía el movimiento armado en la zona selva del Estado y una de las demandas derivadas de los Acuerdos de Pacificación de San Andrés Larrainzar fue la creación de un centro de estudios superiores en esta región. Era la primera llama de esperanza para sus habitantes.



                       
1995
Mesa de Dialogo, San Andrés Larranizar, Chis.
Este año fue una esperanza para todos. De arranque, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo declaraba “Año mundial de conmemoración de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial” y “Año de las Naciones Unidas para la tolerancia”. Este hecho pareció confortar un poco la experiencia bélica que nuestro país había padecido en Chiapas y aunque los resultados de las mesas de negociación que continuaban en San Andrés Larrainzar, no eran muy alentadores para el sector predominantemente indígena; el enfoque que el nuevo Gobierno de Ernesto Zedillo aplicaba, sí gozaba de mucho crédito; pues ahora un antagonista del régimen, Don Luis H. Álvarez, encabezaba los acuerdo.

1996
Foros de consulta UT -1996
En este año, considerado por la ONU como “Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza, paradójicamente iniciaban los foros de consulta sobre la apertura de un entorno universitario dirigido a los habitantes más vulnerables de esta región selva; trabajos que encabezaba el Dr. Arturo Nava Jaimes, ex director de la antigua Coordinación General de Universidades Tecnológicas (hoy CGUTyP) y considerado como el Padre de la UTselva. Para ello el Gobierno de Chiapas solicitaba a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la autorización del Proyecto de creación de una Universidad Tecnológica en la entidad e iniciaba reuniones públicas a través de un comité multidisciplinario. Más adelante la SEP realizaría el anuncio oficial del nacimiento de la Universidad Tecnológica de la Selva, en Ocosingo, Chiapas.

1997
Lic. Germiniano Cruz Galindo, 1er Rector de la UTselva
A casi un año de su anuncio de creación, la UTselva lanzaba su primera convocatoria para Técnico Superior Universitario, en las carreras de Procesos Agroindustriales (PAI) y Organización de Proyectos Productivos y Comercialización (OPPyC); logrando captar en el segundo trimestre del año, 236 alumnos y recibiendo 184 perfiles curriculares de aspirantes a Docentes y Administrativos. Sin embargo, a pesar del orgullo y satisfacción de nuestra Región Selva por esta gran noticia la felicidad latente en esta región se empañaría ante la adversidad que vivirían miles de chiapanecos de la Región Costa un año después.      


1998
Arrancaba la UTselva su primer cuatrimestre de estudios con 159 alumnos en las carreras de Procesos Agroindustriales y Organización de Proyectos Productivos y Comercialización, con 2 edificios (“A” y “B”) inauguradas por el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. La ONU declaraba oficialmente “el año internacional del Océano” y se percibía un ambiente de fiesta y confort. Sin embargo, a pesar del orgullo y satisfacción de nuestra Región Selva por esta gran noticia; fuertes inundaciones ocurridas en la primera semana de septiembre de ese año en nuestro Estado, provocaban que la felicidad latente en esta región se empañara ante la adversidad que vivían miles de chiapanecos de la Región Costa. La muerte, el hambre y las enfermedades, se hacían presente en las zonas afectadas y nuestra Institución, encabezada por el Dr. Germiniano Cruz Galindo, primer Rector de la Universidad, formaba parte de los equipos de acopio en apoyo a los damnificados.

Construcción del edificio C. Al fondo se observan los edificios inaugurales A y B.
                                                                      
1999
En este año declarado por la ONU como “Año Internacional de las Personas Mayores”, previo al fin del milenio; se integraban los edificios “C” y “D” a las instalaciones universitarias. Se sumaban las carreras de Informática y Administración Área Empresas Turísticas a la oferta educativa, a la par del egreso de la primera generación de estudiantes de las carreras de PAI (Procesos agroindustriales).


2000
En nuestra Institución se titulaba la primera generación de estudiantes de las carreras de Procesos Agroindustriales (PAI) y Organización de Proyectos Productivos y Comercialización (OPPYC). También cambiaba el nombre de la carrera OPPYC a AEP (Administración y Evaluación de Proyectos) y continuaba la línea ascendente de crecimiento para nuestro entorno universitario.

2001
Lic. Oscar Carballo Aguilar, 2o Rector
La Universidad Tecnológica de la Selva, recibía a su segundo Rector en la figura del Lic. Oscar Ausencio Carballo Aguilar y se convertía en sede oficial de la Reunión regional de Rectores de Universidades Tecnológicas; con la participación de las escuelas de la Región Sur y visitantes agregadas de las regiones centro y norte. Egresaban las primeras generaciones de Administración Área Empresas Turísticas e Informática. Durante el segundo trimestre, Alumnos de la carrera de TSU en AEP, iniciaban un paro de clases, con una duración de 13 días; tiempo en que la Universidad brindó servicios en diferentes espacios locales. Se reactivaban los servicios bibliotecarios, conformando nuevas colecciones y esquemas de atención.

2002
Lic. Romeo Maldonado De Lucio, 3er Rector
La Universidad cumplía su quinto aniversario. Para el mundo este año fue considerado por la ONU como “el año internacional del Ecoturismo” y nuestra Institución recibía a su nuevo líder en la figura del Lic. Romeo Maldonado de Lucio, al tiempo que inauguraba las instalaciones de su Biblioteca Universitaria “Efraín Bartolomé, Poeta”, simultáneamente a los trabajos de rehabilitación de espacios deportivos y andadores. Muchos alumnos se alistaban para iniciar sus periodos de Estadía y en el interior del estado se comenzaba a difundir la oferta académica de un nuevo modelo universitario. La UTselva iniciaba sus procesos colegiados de captación. Tanto en materia de Recursos Humanos como en impacto de marca, se alcanzaba un nivel de contratación óptimo, logrando una elevación de la plantilla laboral en un 27% y un incremento de matrícula estudiantil de un 112%.

2003
La UTselva iniciaba la implementación de una cultura de la calidad con círculos interactivos y un enfoque colegiado de esta práctica, iniciada por un grupo de profesores de la antigua carrera de Evaluación de Proyectos, para dar paso a un modelo de aplicación que derivaría en un sistema de gestión y en la certificación de calidad en la Norma ISO 9001-2000 por parte de la Casa Certificadora holandesa, Dets Norske Veritas. En ese mismo lapso se alcanzaba también la certificación de la marca CISCO SYSTEMS, derivada de la práctica escolar de la materia de Informática; la cual recurría a materiales propios de esa marca y que eran requeridos por Docentes de la otrora, Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación.

2004
Mtro. Roberto D. Vázquez Solís, 4o Rector.
En este año, además de la llegada del nuevo rector el Mtro. Roberto David Vázquez Solís; se consolidaban los trabajos formales de certificación bajo la norma ISO y sus trabajos de mantenimiento, con la aparición en la estructura orgánica universitaria del Departamento del Sistema de Gestión de Calidad; con autonomía de procesos y una figura responsable de la administración e interlocución con otras áreas. Iniciaban oficialmente las actividades inherentes a la implementación de dicho sistema y emergían los manuales de procedimientos, vigentes a la fecha. Se activaban los protocolos del manual de organización en relación a las programas operativos, departamentales y directivos, dando pie al nacimiento del Master Web institucional.

2005
Logotipo de la Casa Certificadora
La Universidad concluía el primer ejercicio de revisión de procedimientos internos, llevados a cabo por un cuerpo de auditores colegiado de la Casa Certificadora holandesa, Dets Norske Veritas; con este logro se instauraban las revisiones periódicas en un ámbito de mejora continua. Poco después se firmaba el primer Convenio Internacional de la Institución con la Universidad de Macomb en Illinois, Estados Unidos; alcanzando la acreditación de miembros de la Institución, en líneas profesionales complementarias, innovadoras y muy útiles para la transición universitaria a los planos globales.

2006
Logotipo de la Casa Certificadora.
Continuaban en ascenso las relaciones de la Universidad y como elemento estratégico de colaboración directa, se firmaba el convenio con la Universidad de Cantabria en Santander, España; espacio en el que más tarde se agregarían estudiantes de nuestra Institución, como parte de los programas de Movilidad internacional.  También se se ampliaba la infraestructura institucional con la construcción de los edificios “E”; el Almacén General y el Laboratorio didáctico CISCO Systems, exclusivo para la antigua carrera de Tecnologías de la información y Comunicación. La UTselva alcanzaba su primer re-certificación en la Norma ISO 9001-2001.

2007
Entrega de reconocimientos federales.
Este periodo fue de gran relevancia para la Universidad a 10 años de su nacimiento. Los círculos de calidad derivados de su Sistema de Gestión, respaldaban la re-certificación de la Institución en la Norma ISO en un ámbito de mejora continua. Del mismo modo se alcanzaba el primer reconocimiento federal a la excelencia educativa por parte de la Secretaría de Educación; recibiendo esta distinción de manos del titular de la misma, el Lic.  Emilio Chuayfett Chemor. La Universidad comenzaba a despuntar en el ámbito global y su presencia se hacía cada vez más constante en la percepción social no solo de la región sureste del país sino de todo México.



2008
Biblioteca Universitaria "Efraín Bartolomé"
La UTselva obtenía el Premio Nacional Expo Proyectos, en el marco del Congreso Internacional de Administración y la Biblioteca Universitaria se adjudicaba el Segundo lugar nacional del concurso “leamos la ciencia para todos”. Se realizaba un Convenio más; ahora, con la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, para la certificación de la enseñanza del idioma inglés. La SEP ratificaba su reconocimiento federal a nuestra Institución.


2009
La Universidad iniciaba trabajos de cooperación con el “Tierra” Instituto Internacional, en Cataluña, España y el sur de California en U.S.A. Se inauguraban los edificios “H” e “I”; y se ofertaba la actividad extracurricular de Robótica por parte de la División de Informática. Al mismo tiempo se alcanzaba por tercera vez ininterrumpida, el reconocimiento federal por parte de la SEP y por segunda vez consecutiva el Premio Nacional Expo Proyectos. Se concluía el re-equipamiento del laboratorio CISCO y se implementaban nuevas prácticas de telecomunicaciones para los estudiantes de la antigua materia de Redes y Telecomunicaciones. La UTselva alcanzaba su segunda recertificación ahora en la actualizada Norma ISO 9001-2008.

2010

Plaza del Bicentenario, UTselva
En este año declarado por el gobierno mexicano como el Año del Centenario de la Revolución mexicana y el Año del Bicentenario de la Independencia de México; nuestra Institución inauguraba una plaza alusiva al festejo y realizaba el Congreso Internacional de Administración 2010, al tiempo que alcanzaba su nivel 5A de educación superior, iniciando así la oferta de Ingenierías, Ingenierías Profesionales y Licenciaturas; convirtiéndose en la primera universidad chiapaneca en otorgar tres títulos profesionales simultáneos a sus alumnos. Se participaba por primera vez en una justa tecnológica de nivel internacional, en el Campeonato Mundial de Robótica de Pittsburg, USA; continuando con las justas de Nueva Zelandia y Colombia, donde se cosechaban las primeras preseas. Aparecía como distintivo principal de la Universidad la emblemática Plaza del Origen y se alcanzaba el cuarto reconocimiento federal por parte de la SEP de forma consecutiva.
La Plaza del Origen es un monumento con motivos mayas que enmarca las instalaciones del Edificio de Vinculación, UTselva.

2011
CP. Juan José Ortega Couttolenc, 5o Rector.
Continuaba la amplificación de nuestra presencia universitaria en la región y para fines de año se efectuaba un nuevo cambio en la Rectoría ascendiendo el CP. Juan José Ortega Couttolenc. Al mismo tiempo se abría la primera Unidad Académica en la Selva Negra del Municipio de Rayón. Se realizaba un convenio más, ahora con la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) de Costa Rica. Del mismo modo se recibía el Premio nacional Expo Proyectos en el marco del Congreso Internacional de Administración 2011 y se obtenía por quinta ocasión consecutiva el reconocimiento federal de la SEP.




2012
Unidad Académica Crucero San Javier, en la selva lacandona.
Llegaban los festejos del XV Aniversario y con ellos una etapa de crecimiento profesional y consolidación de áreas universitarias claves en el desarrollo corporativo. Se abrían las Unidades Académicas de Benemérito de las Américas y Crucero San Javier en la zona selva y lacandonia, realizando la primera convocatoria para esas plazas con un importante nivel de aceptación. Se realizaban más convenios, ahora con el Instituto Tecnológico de Monterrey y con Colombia a través de la Universidad “El gran colombiano”. Fallecía Arturo Nava Jaimes, el “Padre de la UTselva” y se inauguraba el Edificio “G” de Vinculación bautizando en su honor una de sus salas magnas. La Universidad refrendaba su certificado ISO 9001-2008 y el Premio Nacional Expo Proyectos en el marco del Congreso Internacional de Administración 2012, al tiempo que el Departamento de Prensa y Difusión ganaba el premio OAX en su categoría de Sitio Web, impulsando de manera alterna la re-edición del antiguo tríptico informativo “Itzamná”, ahora replanteado como gaceta universitaria.



2013

Prof. Juan Carlos Gordillo Culebro, 6o Rector.
En el marco del Año de Belisario Domínguez, de la Libertad y la República en México, proclamado por el Senado de la República; llegaba el Mtro. Juan Carlos Gordillo Culebro como nuevo Rector de la Universidad. Se consolidaba aún más el ámbito turístico colegiado de la Universidad y se firmaba un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Escuelas Superiores de Turismo (AMESTUR); alcanzando con esto un espacio en el selecto núcleo de aspirantes del programa de movilidad internacional universitaria MEXPROTEC y enviando a los primeros miembros de la Institución a distintas empresas y organismos de reconocimiento mundial en diversas ciudades de Francia. En ese mismo tenor, se lograba la Acreditación I-Carnegie sobre entrenamiento en programación, avalada por el Instituto Carnegie Mellon de Estados Unidos; Docentes de la División de informática obtenían las primeras certificaciones por parte de esta Universidad norteamericana.

2014

Instalaciones de Radio UTselva.
Nacía para beneficio de toda la comunidad y la región, Radio UTselva. Se aumentaba la infraestructura universitaria con la adquisición de un parque vehicular de 4 autobuses, 2 autos compactos y 1 vagoneta para transporte escolar gratuito de la Sede y Unidades Académicas. Se instalaba la primera red informática de largo alcance. Se constituía el Día del Emprendedor UTselva y se refrendaba el Premio Nacional Expo Proyectos en el marco del Congreso Internacional de Administración.



2015
Gimnasio al aire libre, UTselva.
La Institución obtenía el segundo lugar en el 9º Congreso Nacional y 2º Congreso Internacional Agroalimentario y Biotecnológico. Se obtenía por cuarta ocasión el refrendo de la Norma ISO 9001-2008 y se firmaban más Convenios de colaboración, ahora con la Subsecretaría de Gobierno Región Selva; el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH); el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRESUR); el H. Ayuntamiento Municipal a través del Consejo Directivo del DIF, y el Instituto de Capacitación Tecnológica de Chiapas (ICATECH), iniciando con esto un periodo de posicionamiento universitario, acorde a su realidad histórica. Se inauguraban el Edificio de Gastronomía; la Planta de agua potable; el Gimnasio Universitario y las nuevas instalaciones y señal FM de Radio UTselva.

2016
CAIFANES, padrinos honorarios del XIX aniversario despidiéndose luego del concierto.
A pesar del crecimiento sostenido, reflejado en la inauguración de nuevos espacios y herramientas didácticas, tales como la tirolesa y muro de escalada, así como nuevos laboratorios, aulas y equipos; la actividad escolar entraba en un periodo de receso.  Los distintos conflictos que se gestaban a nivel nacional, distorsionaban el entorno social y colocaban a la Universidad en situaciones complicadas, entorpeciendo su actividad estudiantil, además del su trabajo colectivo y comprometido con la región. No obstante, gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria, se mantenía de pie a la Institución; permitiendo alcanzar el Certificado en la Norma ambiental ISO 14001-2004; iniciar el nuevo ciclo educativo y realizar la acostumbrada semana de aniversario, en la cual se lograba acceder al apadrinamiento de la banda de Rock CAIFANES, entre muchos otros aciertos. En ese sentido, el mejor y mayor logro en este año lectivo fue sin duda el mantenimiento de la estabilidad institucional.

2017
Rubén García, primer estudiante chiapaneco en la NASA.
La Universidad participaba como sede en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología. También hacía acto de presencia en el Primer Concurso Nacional de Innovación y Emprendimiento del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas 2016 (CONIES); así como en el Programa MEXPROTEC, con el cual la Universidad movilizaba a tres estudiantes para prácticas en Francia. En ese rubro se concretaba también la primera recepción universitaria en la NASA, gracias al convenio celebrado con la Agencia Espacial Mexicana; en ese rubro ahora se obtenía la colaboración de la Fundación “Cántaro Azul”. La Carrera de Gastronomía obtenía el primero y segundo lugar en el 7º Festival Nacional del Tamal, realizado en la UT de Tabasco y el cuerpo académico de Turismo alternativo presentaba al sector empresarial de la región, la propuesta “Circuito del Queso”. Alternamente, el Cuerpo Académico de la División de Administración colaboraba en la edición de dos libros de Investigación Nacional con la UT de Montemorelos y la UTselva se convertía en certificadora oficial del idioma inglés a través del Trinity College London.



2018
Dra. Nancy Leticia Hernandez Reyes, 7a Rectora.
El 2018 inició con una gran esperanza para la comunidad universitaria y en general para todos los mexicanos, en vías de celebrarse las elecciones presidenciales del país y ante una escena clásica de oportunismo y descalificación. Bajo esa dinámica de confrontación política y lucha de intereses la UTselva alcanza por tercera ocasión el 1er lugar en la Expo Nacional de Proyectos, además de posicionarse entre los primeros lugares del concurso nacional del Tamal realizado en Tabasco y de realizar el segundo concurso de pasteles del Día de San Valentín en nuestra sede.  A escasos días de participar en el Congreso Nacional de Administración nuestra Universidad recibe a su séptimo líder en la figura de una mujer, la Dra. Nancy Leticia Hernández Reyes; quien con un amplio palmarés académico, inicia un nuevo periodo de gestiones para la máxima casa de Estudios de la Región Selva.

 
Por

Gerardo Morales

No hay comentarios:

Publicar un comentario